12.11.2018 Views

SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL- Manejo de Motosierra

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

70 Ing. Ftal. Pedro Pantaenius<br />

7.- LA EXTRACCIÓN<br />

<strong>FORESTAL</strong> <strong>DE</strong> ROLLOS<br />

1.- Sistemas por arrastre<br />

1.1.- Introducción<br />

En los aprovechamientos ma<strong>de</strong>reros por arrastre, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> apeada<br />

la ma<strong>de</strong>ra, esta sale arrastrada por un tractor o animal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bosque<br />

por las VS hacia las canchas <strong>de</strong> acopio y procesamiento. La i<strong>de</strong>a<br />

básica que rige este sistema es el trabajo fordiano en “línea” o sea a pie<br />

<strong>de</strong> árbol realizamos la menor tarea posible ó gasto energético como ser<br />

solo apear dirigidamente para favorecer la extracción posterior con una<br />

máquina o animal a<strong>de</strong>cuado terminando las tareas pendientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>srame,<br />

trozado en la cancha ó playa <strong>de</strong> clasificación.<br />

Principalmente en la costa oeste<br />

<strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> Norteamérica<br />

a principios <strong>de</strong> siglo XX <strong>de</strong> lo mas<br />

variados sistemas <strong>de</strong> arrastre tuvieron<br />

su máximo <strong>de</strong>sarrollo. Ya cal<strong>de</strong>ras autopropulsadas<br />

remolcaban un arco <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>reo (Alzaprima) en el cual iba colgado<br />

por medio <strong>de</strong> un cable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

cabrestante el rollizo <strong>de</strong> árboles nativos<br />

apeados <strong>de</strong> gran porte.<br />

1.2.- Buey en patagonia:<br />

Foto histórica <strong>de</strong> EUA extraida <strong>de</strong>l libro<br />

Endless Tracks 5<br />

La presencia <strong>de</strong> ganado vacuno <strong>de</strong> cría y engor<strong>de</strong> en los valles cordilleranos<br />

y la tradición chilena tras la cordillera, permitió la introducción<br />

y uso exitoso hasta hoy día <strong>de</strong> las yuntas <strong>de</strong> bueyes unidas por un yugo<br />

para la extracción ma<strong>de</strong>rera estacional principalmente en los pinares,<br />

lengales y cipresales nativos presentes en la cordillera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Chubut<br />

hasta Neuquén.<br />

Según el último relevamiento realizado en Chubut en 1992 el 90%<br />

sobre 45010 m 3 <strong>de</strong> rollizos fue extraído por más <strong>de</strong> 100 yunta <strong>de</strong> bueyes<br />

(Pantaenius et. al. 1993)<br />

La yunta <strong>de</strong> bueyes baja el yugo sobre la testa <strong>de</strong>l rollizo y el bueyero<br />

pasa la ca<strong>de</strong>na alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mismo y por la argolla doblada en U<br />

fijándola con el eslabón mas próximo. Al dar la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> avanzar, los<br />

animales levantan sus cabezas – y por consiguiente al rollizo también –<br />

y salen caminando soportando aproximadamente la mitad <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong>l<br />

rollizo sobre su nuca y piernas. 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!