12.11.2018 Views

SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL- Manejo de Motosierra

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

34 Ing. Ftal. Pedro Pantaenius<br />

pas no pue<strong>de</strong>n incluirse todos los<br />

<strong>de</strong>talles necesarios para una planificación<br />

a<strong>de</strong>cuada.<br />

El intervalo entre las curvas<br />

<strong>de</strong> nivel en el mapa topográfico<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la irregularidad <strong>de</strong>l relieve<br />

y <strong>de</strong> la relación entre el costo<br />

<strong>de</strong>l levantamiento <strong>de</strong> los mapas y<br />

el que comporta los errores que<br />

puedan cometerse en la planificación<br />

<strong>de</strong>l aprovechamiento. Por regla<br />

general, una mayor inversión<br />

para levantar buenos mapas se<br />

compensará con un menor costo<br />

<strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> saca y <strong>de</strong><br />

construcción <strong>de</strong> infraestructura.<br />

Con un intervalo <strong>de</strong> 5 m o menos<br />

entre las curvas <strong>de</strong> nivel es<br />

posible obtener los <strong>de</strong>talles necesarios<br />

para realizar la tarea <strong>de</strong><br />

planificación, siempre y cuando<br />

las curvas <strong>de</strong> nivel representen <strong>de</strong><br />

forma fi<strong>de</strong>digna la configuración<br />

<strong>de</strong>l terreno.<br />

El mapa topográfico <strong>de</strong>be<br />

mostrar con precisión el límite <strong>de</strong><br />

la zona <strong>de</strong> aprovechamiento, los<br />

cursos <strong>de</strong> agua, las zonas pantanosas,<br />

barrancos, afloramientos<br />

rocosos, lugares <strong>de</strong> importancia<br />

religiosa y cultural y otros rasgos<br />

que puedan influir en la planificación<br />

<strong>de</strong>l aprovechamiento.<br />

• Dividir la zona <strong>de</strong> corta anual<br />

en UA que puedan ser i<strong>de</strong>ntificadas<br />

sobre el terreno y utilizadas<br />

para ayudar a controlar y orientar<br />

las operaciones. En caso <strong>de</strong> que<br />

no exista solución <strong>de</strong> continuidad<br />

entre esas UA, la planificación<br />

<strong>de</strong>be realizarse para todas ellas<br />

simultáneamente. Si están dispersas<br />

en diversas partes <strong>de</strong>l bosque,<br />

pue<strong>de</strong> ser necesario elaborar<br />

planes específicos para cada unidad<br />

<strong>de</strong> corta o para un conjunto<br />

<strong>de</strong> ellas.<br />

En cada unidad <strong>de</strong> corta <strong>de</strong>be<br />

aplicarse el mismo método <strong>de</strong><br />

saca. En efecto, la planificación<br />

<strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> aprovechamiento<br />

es muy diferente si la<br />

saca se realiza mediante sistemas<br />

<strong>de</strong> cable, máquinas <strong>de</strong> arrastre o<br />

tractores que transportan por acarreo<br />

la carga (levantada <strong>de</strong>l suelo),<br />

así como si la extracción se<br />

realiza con animales <strong>de</strong> tiro. Por<br />

tanto, a efectos administrativos las<br />

operaciones que utilizan distintos<br />

métodos <strong>de</strong> saca <strong>de</strong>ben asignarse<br />

a UA diferentes.<br />

• Señalar en el mapa topográfico<br />

las zonas <strong>de</strong> amortiguación<br />

contiguas a los cursos <strong>de</strong> agua<br />

y otras zonas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación especiales<br />

en las que la corta está<br />

totalmente prohibida o sujeta a<br />

restricciones especiales. Pue<strong>de</strong><br />

tratarse <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> gran valor<br />

científico, recreativo, cultural o<br />

paisajístico, reservas especiales<br />

<strong>de</strong> vida silvestre o, <strong>de</strong> explotación<br />

<strong>de</strong> productos forestales no ma<strong>de</strong>reros,<br />

cuencas <strong>de</strong> captación, zonas<br />

<strong>de</strong> suelos saturados y lugares<br />

propensos a la erosión.<br />

• Utilizando como guía el<br />

mapa topográfico, realizar un inventario<br />

<strong>de</strong> las existencias <strong>de</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!