12.11.2018 Views

SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL- Manejo de Motosierra

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sistemas <strong>de</strong> Aprovechamiento Forestal y temas relacionados<br />

181<br />

observamos en la imagen <strong>de</strong>l CD “falta espacio.jpg”. En el PIA<br />

42/98 quedó <strong>de</strong>mostrada la factibilidad <strong>de</strong> extraer con un solo<br />

buey primer raleo <strong>de</strong> pino y el rendimiento > a 2 m 3 /hora en distancias<br />

< 80 metros. Se utilizaría en el sur un yugo corto fijado<br />

con coyundas ayustadas firmemente a las astas <strong>de</strong>l buey en<br />

linea con un segundo punto <strong>de</strong> aplicación, una pechera modificada<br />

para caballo y a su ves las ca<strong>de</strong>nas laterales embutidas en<br />

PVC sujetas por hombreras terminan en un balancín con gancho<br />

como se aprecia a la imagen <strong>de</strong> la pagina anterior. Mientras en<br />

el norte, precisamente en la R14 en misiones también se trabaja<br />

en lugares angostos como ser en plantaciones <strong>de</strong> te, yerba etc.<br />

con un buey, pero en este caso el yugo ó canga no está fijado<br />

al cuerno sino que apoya por medio <strong>de</strong> los canciles sobre las<br />

clavicolas según se observa en las imágenes “canga individual<br />

+ 2 canciles.jpg” y “canga individual y largero.jpg”.<br />

8. En vez <strong>de</strong> trabar los fustes en la barra a la medida que llegan<br />

malacateados <strong>de</strong>l bosque, el operador activa una grúa hidráulica<br />

montada sobre el implemento para cargar un acoplado <strong>de</strong> 1<br />

ó 2 ejes en boggie que remolca, según po<strong>de</strong>mos apreciar en la<br />

imagen en el CD adjunto: “cabrestante + grua.tif”<br />

9. “Motosierrista en cancha.jpg” “Apilando en cancha.jpg”<br />

10. Ver en el CD anexo la imagen “ DisposBiomasaVS.jpg”<br />

11. Más imágenes en el CD muestran un sinnúmero <strong>de</strong> variantes<br />

para ubicar correctamente a la garra <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> un tractor<br />

agrícola, como ser: “ tractor+grampa .jpg, tractor+garra.jpg y<br />

tractor4x4+grampa.jpg”<br />

12. En la imagen adjunta al CD en la imagen: “ skid<strong>de</strong>r apilando.<br />

jpg” se observa la altura posible <strong>de</strong> apilado. En la imagen “miniskid<strong>de</strong>r<br />

Hol<strong>de</strong>r.jpg” este tiene 60CV (44kW) doble tambor, un<br />

ancho <strong>de</strong> 1,85m , la altura no superior a 2,1 metros . La altura<br />

normal en skid<strong>de</strong>r es >3metros, ancho >2,70m y potencia<br />

>90kW; así observamos que las variantes en tamaño y prestancia<br />

son muy amplias variando la capacidad extractiva pero<br />

nunca superando el momento <strong>de</strong> vuelco. Así y todo el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l<br />

maquinista siempre es la <strong>de</strong> buscar los límites <strong>de</strong> lo no admisible<br />

siendo esta causa <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes, según se pue<strong>de</strong> observar<br />

en la imagen “ skid<strong>de</strong>r carga excedida.jpg”<br />

13. como se observa en la imagen anterior, la grúa en el bastidor<br />

trasero, complementando la capacidad <strong>de</strong> extracción, <strong>de</strong> apila-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!