12.11.2018 Views

SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL- Manejo de Motosierra

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52 Ing. Ftal. Pedro Pantaenius<br />

na a<strong>de</strong>cuadamente (Ej. Luz entre<br />

electrodos, mala mezcla <strong>de</strong> aceite<br />

– combustible – aire ó calidad <strong>de</strong>l<br />

mismo ó insuficiente compresión)<br />

por lo que <strong>de</strong>senroscar la misma y<br />

verificar su color nos orientará en<br />

el diagnóstico <strong>de</strong> fallas.<br />

1.3.2 Dispositivo <strong>de</strong> arranque<br />

Hasta la fecha las motosierras<br />

traen un sistema <strong>de</strong> arranque<br />

manual. Sus principales componentes<br />

son: Una soga especial<br />

unida en un extremo por una empuñadura<br />

y por el otro a un tambor.<br />

Dentro <strong>de</strong>l tambor encontramos<br />

por un lado un resorte <strong>de</strong> retracción,<br />

mediante el cual la soga<br />

es <strong>de</strong>vuelta a su posición enroscada<br />

original, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> arrancar<br />

el motor; y por el otro un(os)<br />

patín(es) retráctil(es) que por fuerza<br />

centrífuga se fija en muescas<br />

preparadas en el volante <strong>de</strong>l motor<br />

o mediante zapatas <strong>de</strong> fricción.<br />

La industria actualmente ofrece en<br />

algunos mo<strong>de</strong>los adicionalmente<br />

un botón <strong>de</strong>scompresor para disminuir<br />

la resistencia al giro en el<br />

momento <strong>de</strong>l tirón <strong>de</strong> arranque<br />

manual y estudia la factibilidad <strong>de</strong><br />

un arranque eléctrico siendo uno<br />

<strong>de</strong> los problemas el agregado <strong>de</strong><br />

mayor peso (batería).<br />

1.3.3 Dispositivo <strong>de</strong> embrague<br />

y freno <strong>de</strong> seguridad<br />

La función <strong>de</strong>l embrague es<br />

la <strong>de</strong> transferir la fuerza <strong>de</strong>l motor<br />

al conjunto <strong>de</strong> corte dada ciertas<br />

condiciones. Por diversas razones<br />

y por sobre todas, las <strong>de</strong> seguridad<br />

en el trabajo, se prefiere que<br />

a menos <strong>de</strong> 2300-2800 r.p.m. <strong>de</strong>l<br />

motor, no gire la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> corte.<br />

Un motor <strong>de</strong> motosierra regula<br />

en alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1500 r.p.m. no<br />

<strong>de</strong>biendo girar la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> corte.<br />

Por estas razones los fabricantes<br />

incorporaron un embrague centrífugo<br />

don<strong>de</strong> al acelerar el motor<br />

por encima <strong>de</strong> esos valores, unos<br />

contrapesos ó zapatas vencen<br />

un(os) resorte(s) por fuerza centrífuga<br />

haciéndose solidarias por<br />

fricción a la cara interna <strong>de</strong> una<br />

campana que forma parte <strong>de</strong>l piñón<br />

arrastrándola y haciéndola<br />

solidaria en la velocidad por encima<br />

<strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> indiferencia<br />

indicados.<br />

El freno <strong>de</strong> seguridad tiene<br />

por finalidad evitar un acci<strong>de</strong>nte<br />

por medio <strong>de</strong> parar el piñón con<br />

ayuda <strong>de</strong> un fleje acerado pretensado<br />

por un resorte y un gatillo<br />

<strong>de</strong> liberación, que activado,<br />

se aprisiona instantáneamente el<br />

fleje en la parte exterior <strong>de</strong>l piñón<br />

<strong>de</strong>teniendo <strong>de</strong> inmediato el giro<br />

<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cortante no importando<br />

la velocidad <strong>de</strong> avance que<br />

poseía anteriormente. La eficacia<br />

<strong>de</strong>l mismo se mi<strong>de</strong> con la rapi<strong>de</strong>z<br />

y confiabilidad con que actúa en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!