12.11.2018 Views

SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL- Manejo de Motosierra

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sistemas <strong>de</strong> Aprovechamiento Forestal y temas relacionados<br />

167<br />

permite mejorar la productividad,<br />

ya que facilita la transferencia <strong>de</strong><br />

tecnologías disponibles, ayuda a<br />

una gestión integral <strong>de</strong>l personal,<br />

reduce el costo <strong>de</strong> entrenamiento,<br />

aumenta la seguridad y la prevención<br />

<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes. Se facilitan<br />

a<strong>de</strong>más, los procesos <strong>de</strong> Certificación<br />

(FSC, ISO, etc.).<br />

c) Mejora el entorno económico<br />

y social: permite una<br />

articulación entre la educación y<br />

el trabajo, reduciendo los costos<br />

<strong>de</strong> capacitación generales <strong>de</strong>l sistema<br />

al lograr niveles <strong>de</strong> pertinencia<br />

y calidad en la capacitación<br />

generada y reduciendo los <strong>de</strong>sequilibrios<br />

entre oferta y <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> recursos calificados. Aumenta<br />

el capital humano disponible y<br />

mejora las condiciones <strong>de</strong> vida y<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las personas.<br />

Genera un mercado <strong>de</strong> trabajo<br />

más fluido y transparente.<br />

Enfatiza el aspecto <strong>de</strong> transferencia<br />

y portabilidad <strong>de</strong> las competencias.<br />

Resguarda el propósito <strong>de</strong><br />

equidad, ya que minimiza los riesgos<br />

<strong>de</strong> discriminación por motivos<br />

<strong>de</strong> raza, sexo, religión, etc.<br />

Genera mejores elementos en<br />

la negociación laboral<br />

Brinda oportunidad para generar<br />

empleos <strong>de</strong> calidad y potencial<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico y social<br />

sobre la base <strong>de</strong> la innovación<br />

y la capacidad humana.<br />

Permite, en el ámbito internacional,<br />

una mayor movilidad <strong>de</strong> recursos<br />

humanos.<br />

Permite un ámbito <strong>de</strong> participación<br />

y diálogo <strong>de</strong> los actores<br />

sociales.<br />

También es cierto que las empresas<br />

con más recursos y escala<br />

tienen la posibilidad <strong>de</strong> capacitar<br />

in situ a sus propios operarios o<br />

facilitar la capacitación <strong>de</strong> sus empresas<br />

<strong>de</strong> servicio. Sin embargo,<br />

la capacitación es costosa. Diversos<br />

estudios documentan que<br />

las PyMES no se caracterizan por<br />

hacer uso masivo <strong>de</strong> ella, ya sea<br />

por su costo o por no tener gerenciamientos<br />

profesionales que<br />

aprecien el valor <strong>de</strong> la capacitación.<br />

Esto genera que la brecha<br />

<strong>de</strong> productividad entre empresas<br />

gran<strong>de</strong>s y/o con gerenciamientos<br />

profesionales y las PyMES se amplíe<br />

cada día más.<br />

El <strong>de</strong>safío es cómo lograr una<br />

capacitación pertinente, efectiva,<br />

que esté <strong>de</strong> acuerdo con lo que el<br />

sector productivo necesita, y que<br />

le otorgue a las personas la capacidad<br />

(empowerment) necesaria<br />

para mejorar sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

inserción y estabilidad en el mundo<br />

<strong>de</strong> trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!