12.11.2018 Views

SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL- Manejo de Motosierra

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24 Ing. Ftal. Pedro Pantaenius<br />

• Se dan aquí los mayores incrementos mundiales por hectárea.<br />

• Mejor precio comparativo con el producto importado <strong>de</strong> otra región.<br />

• Disminución <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra disponible en el medio rural por éxodo<br />

a las ciuda<strong>de</strong>s.<br />

• La necesidad <strong>de</strong> jerarquizar y especializar al auténtico obrero forestal<br />

que naturalmente <strong>de</strong>manda mejores niveles remunerativos para realizar<br />

esas tareas y no emigrar.<br />

• Las exigencias <strong>de</strong> mayor capacitación, seguridad e higiene.<br />

El Autor capacitando a motosierristas en Neuquén en el marco <strong>de</strong> una Certificación<br />

Nacional<br />

Hacia mediados <strong>de</strong>l 2004 los<br />

bosques nativos <strong>de</strong> Argentina se<br />

extendían por sobre aproximadamente<br />

36 millones <strong>de</strong> hectáreas,<br />

esto significa tan solo el 15% <strong>de</strong>l<br />

territorio nacional.<br />

Ya en el año 2001 la superficie<br />

implantada se <strong>de</strong>sglosaba <strong>de</strong>l<br />

siguiente modo:<br />

390.000 ha en Misiones<br />

310.000 ha en Corrientes<br />

135.000 ha en Buenos Aires<br />

116.000 ha en Entre Ríos<br />

105.000 ha en la región andinopatagónica<br />

y Mendoza.<br />

64.000 ha en Córdoba y otras<br />

zonas <strong>de</strong>l centro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!