12.11.2018 Views

SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL- Manejo de Motosierra

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

92 Ing. Ftal. Pedro Pantaenius<br />

• el eje <strong>de</strong>lantero dispone <strong>de</strong><br />

dos ruedas con tracción,<br />

• la cabina con protección<br />

antivuelco,<br />

• la dirección consiste <strong>de</strong><br />

uno o dos cilindros <strong>de</strong> doble efecto<br />

que unen las dos mita<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

chasis próximas a la articulación<br />

y<br />

• un dispositivo hidráulico<br />

que generalmente es una pala<br />

frontal en los skid<strong>de</strong>r importados<br />

para empujar rollos en cancha o<br />

reparar caminos<br />

• optativamente una<br />

combinación <strong>de</strong> pala y horquilla<br />

<strong>de</strong>lantera para a<strong>de</strong>más cargar<br />

troncos a camión en la variante <strong>de</strong><br />

construcción nacional (Zanello y<br />

otros).<br />

1.11.2.- En el bastidor trasero,<br />

que soporta el 35% remanente<br />

<strong>de</strong>l peso total, se encuentran un:<br />

• par <strong>de</strong> ruedas tractoras <strong>de</strong><br />

igual dimensión que las <strong>de</strong>lanteras,<br />

• tanque <strong>de</strong> combustible,<br />

• escudo protector,<br />

• tambor con cable enrollado y<br />

• arco <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>reo que se<br />

presenta <strong>de</strong> dos maneras ya<br />

sea en la versión<br />

• cabrestante o en su versión<br />

más mo<strong>de</strong>rna,<br />

• grampa hidráulica la que<br />

pue<strong>de</strong> ser a tope o bypass.<br />

1.11.3.- El motoarrastrador con<br />

cabrestante simple o doble:<br />

Es mayormente empleado en<br />

la saca ma<strong>de</strong>rera primaria en selvas,<br />

plantaciones o bosques nativos<br />

hacia canchas para terminar<br />

<strong>de</strong> procesar los mismos según<br />

mejor conveniencia (aserra<strong>de</strong>ro,<br />

puntales, leña, etc). Generalmente<br />

hay terrenos quebrados, rocosos<br />

y/o pendientes don<strong>de</strong> llegar a los<br />

rollizos pue<strong>de</strong> requerir el empleo<br />

<strong>de</strong> un cable. Para ello es necesario<br />

<strong>de</strong>senrollar el cable principal<br />

(30 a 175 metros) <strong>de</strong> 12 a 25 mm<br />

<strong>de</strong> diámetro, tipo seale, alma <strong>de</strong><br />

acero, torcido regular y con ayuda<br />

<strong>de</strong> lingas <strong>de</strong>slizantes fijadas a<br />

fustes enteros. Recogidos estos<br />

fustes por el cabrestante al pie<br />

<strong>de</strong>l escudo protector e izados por<br />

las testas a los rodillos <strong>de</strong>l arco<br />

trasero permiten partir con la máquina<br />

por la vía <strong>de</strong> saca prediseñada<br />

arrastrando los fustes. Para<br />

realizar este trabajo el maquinista<br />

requiere <strong>de</strong> un ayudante lingador<br />

en la selva que busca los rollos,<br />

le or<strong>de</strong>na al maquinista la secuencia,<br />

va preparando cada viaje y <strong>de</strong><br />

un <strong>de</strong>slingador en cancha que le<br />

<strong>de</strong>vuelve al maquinista las lingas<br />

y ayuda en las tareas <strong>de</strong> trozado<br />

al motosierrista. Normalmente<br />

los mandos <strong>de</strong> accionamiento <strong>de</strong>l<br />

cabrestante suelen ser palancas<br />

situadas en la cabina que actúan<br />

hidráulicamente sobre el tambor<br />

<strong>de</strong> enrollamiento, frenando o <strong>de</strong>senrollándolo<br />

al cable. Pue<strong>de</strong> exis-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!