04.01.2020 Views

2019 – Libro Oficial de Fiestas de Moros y Cristianos de Ibi

2019 – Libro Oficial de Fiestas de Moros y Cristianos de Ibi

2019 – Libro Oficial de Fiestas de Moros y Cristianos de Ibi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AÑO 1994

E

l año de 1994 que conocía

una ola de calor sahariano en

el mes de julio similar a la que

hemos sufrido este, con

temperaturas de 47 grados

en algunas ciudades, eran galardonados

Yasser Arafat, Isaac Rabin y Shimon

Péres con el Premio Nobel de la Paz, por

haber conseguido algo que hoy aún no

se ha concretado, la paz en Oriente

Medio, fue designado como el Año de la

Familia y el Año Internacional del Deporte

y el ideal olímpico. Un centenar de

académicos de 20 de las 22 instituciones

de la Lengua española que hay en el

mundo pidieron a las autoridades

españolas y de cada una de sus naciones,

una política de protección de esta

joya de la cultura mundial que es el

castellano. Como tantas otras cosas en

el único lugar donde hoy eso está en

entredicho y quizá en peligro es en

nuestro país, su cuna.

En el plano de infraestructuras, es

importante reseñar que todos los medios

informativos, sobre todo durante el mes

de agosto, se hacían eco de los progresos

que se estaban haciendo para

conseguir la vieja aspiración, anunciada

algún tiempo atrás por el Presidente de la

Generalitat: Joan Lerma, hablo de la

autovía Valencia-Alicante, de la que en

su primer tramo Alcoy-Alicante se iba a

comenzar las obras en un futuro

inmediato. Sin lugar a dudas la comunicación

de nuestra villa había sido uno de

los grandes hándicaps para un desarrollo

mas uniforme de nuestra localidad, y las

carreteras hacia Alicante y hacia

Valencia, más que defectuosas, eran un

tormento, si no una maldición atávica,

para los conductores que no teníamos

más remedio que circular por ellas a

diario. Hoy que nuestra villa disfruta de

una comunicación por carrera excelente,

que le da acceso rápido a tren y avión.

Casi es impensable el saber cómo tenía

que manejarse nuestra localidad para

llevar sus mercancías a todo el mundo de

forma eficiente.

Las noticias respecto a nuestra

actividad juguetera parecían reflejar que

la enésima crisis, la de los noventa esta

vez, comenzaba a remitir, y que la

población podía pensar en un futuro

menos convulso que el que nos mostraba

años atrás: Descenso del paro en agosto,

Siete empresas jugueteras instalaban

oficinas permanentes en el Toy's center

LA FIESTA HACE 25 AÑOS

de Nueva York, etc.

El día 30 de mayo el Ayuntamiento

aprobaba en sesión plenaria la cesión en

uso de la "Casa de los Pérez" a la

Comisión de Fiestas para ubicar allí "la

Casa del fester", y en el mismo acto se

anunciaba que el Museo de la Fiesta

desmontado hacía 14 años de su primera

ubicación, "la Casa Gran", iba a encontrar

acomodo, por fin, en la antigua "Casa

de correos", sede también de la O.J.E

durante años. Sin duda una alegría, no

por esperada, menos notable.

El mencionado Presidente de la

Generalitat visitaba nuestra villa para

inaugurar la rehabilitación del casco

viejo, y la del edificio del antiguo

Ayuntamiento, en el que se había

descubierto una lonja del siglo XVI, y que

se iba a dedicar a Archivo Histórico

Municipal. Todo un edificio de bella

factura con un salón de actos que era una

pequeña joya. Este era un proyecto de

rehabilitación que incluía "la ermita de

san Vicente", "la Casa Gran", la antigua

casa de correos y "La Casa de los Pérez",

lugar donde iba a ubicarse la futura

"Casa del Fester", cuyos trabajos

estaban bastante adelantados, la cual

fue también visitada por el ilustre

visitante que firmó en el "Libro de oro" de

la entidad festera, departiendo con

Capitanes, Abanderadas y miembros de

la Comisión de Fiestas presidida por

Enrique Montesinos Gozalbo.

Se conmemoraba ese año el "750

aniversario de la firma del Tratado de

Almizra" por Jaime I el Conquistador y su

yerno Alfonso de Castilla, que después

sería Alfonso X, el Sabio, y que terminaba

en gran parte con las disputas entre

Castilla y Aragón fijando los ámbitos de

conquista de ambos reinos. Firma que

iba marcar las futuras regiones españolas

geográfica y culturalmente, yo mismo

escribiría un artículo en nuestra Revista

sumándonos a tan importante evento,

recordado precisamente por un monumento

que se le encargó a nuestro artista

local: Vicente Ferrero.

En el "Cultural Avís" que se

organizaba entonces se puso en escena

el sainete "Les xiques del boato", el

sábado día 7 en el Teatro Salesiano, obra

escrita por Ramón Climent Vaello que

había sido 1º Premio del V Concurso de

sainetes del Teatro Alcoyano, y que, por

cierto, fue correspondida con una

importante afluencia de público.

145

El día 30 de abril se inauguraba la

"Muestra iconográfica Mariana", con

motivo de la celebración del V

Aniversario de la Advocación Mariana,

iba a permanecer abierta hasta el mismo

Día de l'Avís, 8 de mayo, siendo comisario

de la exposición Antonio Castelló

Candela, coleccionista, bibliófilo,

estudioso de la Fiesta y de nuestras

tradiciones y cultura, que se iba a vincular

a nuestra población en el futuro. Para

esta exposición el pintor Ramón

Castañer iba a pintar un cuadro que iba a

servir del cartel del mismo, en el que una

Virgen de los Desamparados en posición

protectora mira con amor a una panorámica

de nuestra población, publicándose

también por parte de la Comisión de

Fiestas un precioso catálogo en papel

verjurado que reflejaba cuarenta y ocho

de las obras presentadas entre litografías

y grabados. Las obras fueron donadas

por El Excmo. Ayuntamiento de Alcoy, el

Archivo de religiosidad popular del

Arzobispado de Valencia, la viuda de Luis

Barrachina, Gregorio Coloma Escoin y el

mismo Antonio Castelló. Al realizarse en

la recién rehabilitada Ermita de San

Vicente se pudo disfrutar también de los

dos frescos del siglo XVI, recién trasladados,

que fueron encontrados en una casa

de la calle San Antonio y demuestran que

la advocación mariana data en Ibi de casi

cien años antes de lo que creíamos. Un

evento que tuvo una gran aceptación y

del que igualmente se cumplen este año

el veinticinco aniversario.

El día 6 de mayo por la noche tiene

lugar la "Presentación de cargos", de

nuevo en el Teatro Salesiano, ya que la

Casa de la Cultura se encontraba en

obras de reacondicionamiento, nombrándose

Festero de Honor a Carlos

Peydró Verdú y a Enrique Abad

Vilaplana.

Y ya en el día de l'Avís íbamos a

asistir a un hito importante, al recibir

ambas escarapelas dos cabos femeninas,

dentro de las comparsas que ya

habían realizado su traje femenino y

contaban con mujeres oficiales: Jezabel

Cortés Sempere por la Comparsa Tuareg

y María Seco Satoca por la de Maseros.

Auspiciado por la UNDEF se

celebraba un acontecimiento verdaderamente

novedoso: "el Encuentro Nacional

de Embajadores de la Fiesta de Moros y

C r i s t i a n o s " , e n l a l o c a l i d a d d e

Villajoyosa, un evento con una concep-

IBI 2019

AIXÍ VA SER

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!