04.01.2020 Views

2019 – Libro Oficial de Fiestas de Moros y Cristianos de Ibi

2019 – Libro Oficial de Fiestas de Moros y Cristianos de Ibi

2019 – Libro Oficial de Fiestas de Moros y Cristianos de Ibi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ha intentado también recordar otros

detalles relacionados con los actos de

Fiesta y sus recorridos, por ejemplo que

la Entrada comenzaba en la "Finca el

Corralet " (situada en la actual Calle Tibi,

donde está ahora la entrada al Zoco de

los Chumberos), siguiendo su recorrido

por la Calle San Roque, Plaza La Palla,

subiendo por la Calle Mayor, Plaza de las

Cortes (que es donde se encontraba el

Antiguo Ayuntamiento de Ibi, actualmente

Archivo Municipal), Plaza de la Iglesia

hasta finalizar en la Calle Les Eres (a la

altura del Bar Colón) que es donde

estaba situado el Castillo.

Ella realizó todo el recorrido andando con

la Bandera de la Comparsa Argelianos

acompañada de la Banda de Música de

Tibi, por aquel entonces las bandas de

música tenían bastantes menos

componentes que las actuales, nos

cuenta que los músicos de todas las

bandas que venían de fuera eran

acogidos en los hogares de Ibi durante

los días de Fiesta.

Habían muchos menos Actos oficiales de

los existen en la actualidad, ella recuerda

como actos principales la Entrada y la

Procesión en honor a nuestra Patrona,

L a V i r g e n M a r e d e D é u d e l s

Desemparats, que por entoncesyacontaba

con susCamareras para sumantenimientodurantetodo

el año y supreparación

para los días de Fiesta.

El recorrido de la Procesión, era el que

por entonces denominaban, "La volta

Gran", La Virgen salía de la Iglesia en

dirección a la Plaza de la Iglesia,

siguiendo por la Plaza de las Cortes

(donde estaba el Antiguo Ayuntamiento),

bajando por la Calle Mayor, Plaza La

Palla, dirigiéndose a la Calle Manuel

Soler, subiendo por la Calle del Ravalet,

hasta la Calle Les Eres (donde se

encontraba el Castillo) y llegando de

nuevo a La Iglesia.

Todos los Actos, pero en especial los

principales de la Entrada y la Procesión

se caracterizaban por la gran participación

de la gente en los mismos, tanto

gente Festera, como no Festera.

Con todo esto, nuestra abuela a sus 95

años, ha intentado rememorar aquellos

días en los que su vida cambió, recordándolos

y manteniéndolos con toda su

fuerza y su cariño, que nosotros, sus

hijas, nietos y bisnietos intentaremos

mantener como un gran recuerdo y como

legado, porque al fin y al cabo ahí

comenzó parte de nuestra historia.

Julia Cerdá Blasco

ARGELIANOS

Entrada Infantil Argelianos

U

n día, Ana Sarabia nos

propuso a un grupo de

amigas, (que ya habíamos

salido bailando anteriormente

acompañando a una

abanderada), salir bailando

en el boato de la entrada infantil de la

comparsa Argelianos.

En este grupo de amigas todas somos

muy festeras, desde bien pequeñas

nuestros padres nos han inculcado ese

amor por las fiestas, y no dudamos ni un

instante en decir que sí.

Enseguida empezamos a ensayar con

muchas ganas e ilusión y empezamos a

preparar el baile con mucho empeño, nos

juntábamos todas las semanas y nos lo

pasábamos fenomenal.

la gente, el ambiente de la calle…, es

cierto que mientras bailas no puedes ver

al público, pero sí que sientes sus

aplausos y su apoyo.

Después de la entrada infantil, la

comparsa Argelianos nos invitó a comer

a todas las chicas del baile, nos lo

pasamos fenomenal, la verdad es que en

la comparsa Argelianos hay un ambiente

muy bueno de fiestas y muy familiar, nos

sentimos muy agusto.

Al día siguiente también tuvimos la

oportunidad de bailar en el mismo zoco

de los Argelianos, también estuvo genial,

y por la noche el sábado, tuvimos la

oportunidad de salir junto con Ana

Sarabia en la ofrenda de flores y poder

así darle las gracias a la Virgen de los

Desamparados por esas fiestas tan

especiales que habíamos pasado.

Gracias a la comparsa Argelianos por

contar con nosotras, por darnos la

oportunidad de salir en fiestas y además

haciendo lo que más nos gusta que es

bailar, y en especial a su presidente

Alejandro Mira por cuidarnos y mimarnos

tanto.

Hasta la próxima!

Paula Navarro

El presidente de los Argelianos en ese

momento, Alejandro Mira Jiménez se

portó super bien con nosotras, la

comparsa nos facilitó los trajes, con los

que íbamos a salir a bailar, un día nos

tomaron medias y pronto nos probaron

los trajes. Alejandro estaba siempre muy

pendiente de nosotras.

Por fín llegó el día del desfile, todas nos

peinamos, nos vestimos, nos maquillamos

para salir a bailar, qué ratitos más

buenos se pasan en fiestas, no sólo

mientras sales a bailar, sino mientras te

preparas para ello.

Ya estábamos colocadas, preparadas y

de repente… suena la música y empezamos

a desfilar, a medida que bailábamos

más íbamos disfrutando, los aplausos de

209 IBI 2019

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!