04.01.2020 Views

2019 – Libro Oficial de Fiestas de Moros y Cristianos de Ibi

2019 – Libro Oficial de Fiestas de Moros y Cristianos de Ibi

2019 – Libro Oficial de Fiestas de Moros y Cristianos de Ibi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONCIERTO EXTRAORDINARIO DE MÚSICA FESTERA 2019

Concert del Castell 2019

Dimarts 10 de setembre a les 21.30 hores al Castell de Festes, C/. Les Eres

I PART

Brisas del Clariano (Pasdoble) 50 aniversari José María ferrero Pastor

Dotze Forques (Pas Masero)* 15 aniversari Benjamín Francés Luna

Al Mellat (Marxa Mora)* 15 aniversari

Francisco Valor llorens

Inarpa (Marxa Cristiana)* 10 aniversari

Saül Gómez i Soler

Als Moros Vells (Marxa Mora) 25 aniversari Jaume Ripoll Martins

II PART

Qadim (Pasdoble) 2019

José Rafael Pascual Vilaplana

Cerdá Francés (Marxa Mora)* (2014)

Mario Roig Vila

Sibil·la de Fortiá (Marxa Cristiana) (2006)

Enrique Alborch Tarrasó

Tormenta Pirata (Marxa Cristiana)* (2014)

Ramón García i Soler

Àngel L'anvàlid (Marxa Mora) (2016)

Rafael Mullor Grau

MÚSICA I FESTA

Director .- José Francisco Mira Marín

* Amb la participació de "La Xafigà " de Muro

José María Ferrero Pastor

En 1969 compuso el Mestre Ferrero uno de sus

pasodobles más conocidos y uno de los pocos que no presenta

dedicatoria.

Dentro de las fiestas de Moros y Cristianos, el pasodoble

dianero "sentat" tiene una gran influencia y esta composición

ofrece todas las características propias de este género.

Benjamín Francés Luna

Dotze Forques

Pas masero estrenado en conmemoración del 75

aniversario de la fundación de la comparsa Maseros de

Banyeres en el año 2004 con el título alusivo a sus fundadores.

Esta pequeña obra está pensada desde un punto de vista

descriptivo: Una Diana, trasiego y discusiones que siempre

están presentes antes y en la fiesta, un desfile donde un festero

discute en otro tono con el comisionado, un dia de "Trons"

donde se unen arcabuces y bandas entrando y saliendo de la

plaza y un fín de fiesta con las bandas de música francamente

cansadas y con ganas de finalizar. Pequeña fotografía a partir

de un motivo musical del Maseret con pinceladas del Himno de

la Fiesta.

Francisco Valor Llorens

Brisas del Clariano

Al Mellat

Marcha encargada por la Comparsa Tuaregs de Ibi con

motivo de la capitanía mora de 2004.

Dedicada a Carlos Valls, alias El Mellat que fue el Capitán

de la comparsa en ese año.

La Unió Musical Contestana la estrenó en el concierto de

fiestas del año 2004 y la U.M. de Muro la tocó en el concierto de

Ibi del mismo año. La primera interpretación en la calle fue

acompañando al capitán de los Tuaregs en la entrada de 2004.

.

Saül Gómez i Soler

Inarpa

Marcha Cristiana ganadora del 1er Premio del Jurado y

del Público en el V Concurso de Composición "Francés Cerdá"

de l`Ollería en el año 2009. Esta basada en la canción popular

de cuna "Mareta", originaria del pueblo de Aigües en la provincia

de Alicante, sobre la cual se realiza un desarrollo sintáctico y

morfológico que va desde la creación de los temas , hasta la

NOTAS AL PROGRAMA

creación de la exposición de una fuga. Está dedicada a

Gonzalo Francés Galiana, Capitán Cristiano de Ontiyent por la

Comparsa Cides en el año 2009.

Jaume Ripoll Martins

Moros Vells

Marcha mora de gran éxito de la cual celebramos su 25

aniversario , compuesta por Jimy Ripoll que fue director de

nuestra banda.

Esta dedicada a la comparsa que lleva el nombre de la banda y

fue encargada para la capitanía del año 1994.

José Rafael Pascual Vilaplana

Qadim

Pasodoble estrenado este mismo año, encargo de la

Societat Musical Banyeres de Mariola en agradecimiento a la

Comparsa Moros Vells, por su contribución al desarrollo de la

música festera a lo largo de 25 años de conciertos dedicados a

la Fiesta.

El nombre del pasodoble significa "Viejo", como expresión de

experiencia y en clara alusión al nombre de la comparsa y a la

denominación de la banda "La Vella".

Mario Roig Vila

Cerdá Francés

Marcha mora del compositor de Albaida, escrita en 2014 ,

encargada y dedicada a José Vicente Cerdá Francés, por los

componentes de la "Peña la Fija", a la cual pertenece el

dedicatario.

El autor quiere plasmar en la introducción el carácter

guerrero a modo de grito de guerra que servirá como leit-motiv

de la pieza, que simboliza la escuadra de guerreros preparada

para la lucha.

La parte central con un carácter claramente contrastante

muestra la parte más tierna y humana de los guerreros, cuando

regresan con sus familias y sienten el temor de perderlos para

siempre.

La parte final simboliza la vuelta a las guerras pero con la

nostalgia y el miedo a no volver.

Enrique Alborch Tarrasó

Sibil·la de Fortiá

Obra obligada en el XXI Certamen Nacional de Música de

Moros y Cristianos de Elda en el año 2006. Marcha cristiana de

gran complejidad armónica y temática, que la convierte en una

de las obras más interesantes del autor y del repertorio para

banda dentro de la música escrita para nuestra fiesta.

Ramón García i Soler

Marcha Mora dedicada a Angel Ferre Camarasa, capitán

de la filà Marrocs, por la escuadra de Moros Vells ''No som

Dingú''.

Estrenada en el XXII Concierto de Música Festera de la filà

Moros Vells el 20/03/16. Capitanía Familia Ferre Ballester

Jose Fco. Mira , Juny 2019

Tormenta Pirata

Marcha cristiana dedicada a Lourdes Espluges, Capitana

Cristiana de Albaida en 2014. Esta marcha está basada en una

idea programática (guión teatral), que el autor la titula " La gran

aventura de Lourdes".

"Comienza la pieza con una fanfarria de los instrumentos de

metal que anuncia que algo GRANDE se aproxima, que se abre

paso en el mar …. "LA CAPITANÍA", la Tritón del Mar ( en la

mitología griega, Tritón era el hijo de Poseidón y el mensajero de

las profundidades marinas). Todos las esperan (fuerte, firme,

dulce , segura…) y como no con su tripulación.

A lo largo de la pieza se suceden danzas anunciando la

aventura

fantástica que va a comenzar. Nuevas tierras por descubrir

donde la música describe un gran plano aéreo en el cual el mar y

el cielo se abren con plenitud. Pero al horizonte se divisan

grandes nubarrones, la posibilidad de una tormenta a la que la

tripulación tendrán que hacer frente , aunque todos confían en

su Capitana que los guía con paso firme para superarla ; en

plena tormenta , entre rayos y relámpagos, los remeros trabajan

sin cesar, pero son fuertes , luchan unidos y lo resisten todo. Por

fin, llega la luz, vuelve a brillar el Sol, el cielo está claro , han

vencido a la tormenta, las campanas voltean por la nave cuando

llega a puerto. Una música triunfal los recibe mientras amarran.

Todos les regalan cantos gloriosas para celebrar que han

triunfado y siguen adelante con orgullo esta aventura tan

especial".

Rafael Mullor Grau

Àngel L'anvàlid

285 IBI 2019

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!