04.01.2020 Views

2019 – Libro Oficial de Fiestas de Moros y Cristianos de Ibi

2019 – Libro Oficial de Fiestas de Moros y Cristianos de Ibi

2019 – Libro Oficial de Fiestas de Moros y Cristianos de Ibi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Literaria

HISTORIA DE LAS TARJETAS POSTALES DE IBI

Vicente J. Sanjuán

L

a historia de las tarjetas

postales comienza realmente

con el cruce entre los nuevos

servicios postales franqueados

y las tarjetas de visita impresas

que se presentaban a la entrada de una

casa a la que se iba de visita o a una

felicitación (navideña, boda, natalicio, etc) a

una persona con la que se tenía relación.

El "invento" concreto de las tarjetas postal

se debe en Prusia (1865) a Heinrich von

Stephan y en Austria (1869) a Emmanuel

Hermann que convenció al servicio postal

austríaco que este tipo de correspondencia,

más barato al ir sin ensobrar, iba a ser

beneficioso a la Hacienda Pública a la larga

porque el abaratamiento del envío

facilitaría su consumo. En estos primeros

tiempos eran postales en cartulina gráfica

sin fotografía en el anverso y su producción/compra

estaba controlado por el

Gobierno.

En España se implementó por el Gobierno

de España la producción y difusión de estas

tarjetas postales en mayo de 1871

gobernando Amadeo I de Saboya. Según el

decreto oficial redactado por el Ministro de

Gobernación, Práxedes Mateo Sagasta:

"La Dirección General de Comunicaciones

ha opinado favorablemente por la creación

en España de unas tarjetas postales que

podrán circular por la mitad del precio

señalado a las cartas...". No fue hasta

diciembre de 1873 cuando se imprimieron

por el Gobierno estas primitivas tarjetas

postales oficiales que medían 9 x 14 cms. y

costaban 5 céntimos el franqueo.

Casi enseguida empresas privadas

editoriales y fotógrafos comenzaron a

competir con las insulsas tarjetas postales

oficiales incluyendo fotografías en el

anverso. En 1886, la Unión Postal

Internacional, permitió la libre edición de

postales por todo el mundo y en 1887 se

permitió en España el envío de estas

postales al extranjero fijando el formato y el

franqueo según fueran a las colonias de

ultramar/países extranjeros.

Las tarjetas postales conocieron un auge

inusitado a partir de ese momento y todo el

mundo enviaba tarjetas

postales que tenían como

motivo fotográfico tanto

espacios urbanos, monumentos,

tipos famosos de torero o

cupletistas como eventos

i m p o r t a n t e s o s u c e s o s

periodísticos. Los tres actores

del desarrollo fueron tanto las

editoriales como los autores y

las tiendas o bazares donde se

compraban. En 1906 la Unión

Postal Internacional fijó que en

el anverso fuera una imagen y

el reverso estuviera dividido en

dos: los datos del remitente y

el texto enviado a modo de

telegrama extendido.

El profesor Santacreu Soler ha

estudiado el hecho histórico en

Alicante ("La memoria d'un lloc

de memoria democrática: les

targetes postals del Monument

als Mártirs de la Llibertat

d'Alacant") aunque circunscrito

a la capital de la provincia lo

que no es extrapolable a un

pueblo como Ibi que no tiene el

interés turístico y viajero que

tenía la capital de la provincia

aunque si hay fotógrafos alicantinos o

editores nacionales que publican fotografías

de la provincia y las venden en sus

talleres o en bazares como es el caso de P.

Z, Sánchez o Manuel Cantos siendo los

reyes de la época la casa Hauser & Manet

con sede en Alicante o Jean Laurent que

344

hizo la primera fotografía a dos ibenses en

enero de 1878, fotografía que luego se

reprodujo en forma de postal como

Aldeanos de la Provincia (Serie B. Numero

79).

Postales de Ibi

Siendo un tema poco estudiado tanto a

nivel de autor como a nivel de editor o de

año de publicación si que se pueden dar

una pautas y una cronología de series de

postales que toman a Ibi como referente y

tema.

El fotógrafo Beltrá, ibense afincado en

Barcelona, realiza una serie de fotografías

(¿12?) sobre la trama urbana de Ibi

tomando como motivo lugares muy

reconocidos para los ibenses como son la

Plaza de la Palla, Mayor, Ravalet, Plaza de

la Iglesia, Fiesta de Moros y Cristianos o

"Segadores en el Huerto". Se cree que los

años en que tomó la serie de fotografías fue

durante un verano de la primera década del

siglo XX.

En los años 20 solo conozco una serie de

postales tomadas en 1926 con motivo de la

Nevá Grossa y que se deben al autor

ibense Alfredo García Campoy (de vida

breve y poco conocida) que ilustraban la

envergadura que esta nevada tomó en Ibi y

que tuvo una edición internacional que

difundió estas imágenes ibenses por toda

España y otros países. Ya se ha comentado

que las postales creaban un circuito de

conocimiento entre emisores y receptores

que conocían a través de imágenes

eventos festivos o sucesos importantes

sucedidos en aquellos tiempos carentes de

medios de comunicación masivos más allá

de las revistas ilustradas o los noticiarios

cinematográficos. Un ejemplo de esta

postal tipo foto-reportaje periodístico es la

que se editó con la muerte del reconocido

médico Sánchis Banús y su multitudinario

entierro en el Ibi de 1932.

Otra imagen clásica que se ha reproducido

mucho en Ibi como Postal es la Imagen de

la Patrona, la Virgen de los Desamparados,

que se enviaba a ibenses que residían

fuera de Ibi por motivos labores o de

servicio de armas.

En 1932 también se hicieron una serie de

postales encargada por el conocido

comercio Bazar Blasco con motivo de un

aniversario de su fundación y que se

vendían en la tienda para que los ibenses

pudieran enviar una imagen de su pueblo a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!