19.04.2020 Views

Revista-48Penumbria

¡Bienvenidos a Penumbria 48, nuestro primer número temático del año! También es el primer número donde participan las nuevas autómatas del equipo editorial: Edna Montes y Aglaia Berlutti, y los resultados fueron evidentes: 12 autores y 10 autoras de 7 nacionalidades diferentes (nuestro récord personal): Argentina, México, Venezuela, Perú, España, Honduras y Chile. Aunque en los números temáticos disminuye significativamente la participación, igual de significativo es el incremento en la calidad de los textos, resultando una antología robusta y maravillosa. El Tentáculo de obsidiada se lo llevó Nicolás Oleinizak, con su cuento “Caá Porá”, por contarnos su historia de terror folclórico con un lenguaje muy íntimo. Antes de adentrarse en estos bosques de la locura, los dejamos con un ensayo de Aglaia para saber y entender más sobre esta peculiar forma de contar historias de terror.

¡Bienvenidos a Penumbria 48, nuestro primer número temático del año! También es el primer número donde participan las nuevas autómatas del equipo editorial: Edna Montes y Aglaia Berlutti, y los resultados fueron evidentes: 12 autores y 10 autoras de 7 nacionalidades diferentes (nuestro récord personal): Argentina, México, Venezuela, Perú, España, Honduras
y Chile. Aunque en los números temáticos disminuye significativamente la participación, igual de significativo es el incremento en la calidad de los textos, resultando una antología robusta y maravillosa. El Tentáculo de obsidiada se lo llevó Nicolás Oleinizak, con su cuento “Caá Porá”, por contarnos su historia de terror folclórico con un lenguaje muy íntimo. Antes
de adentrarse en estos bosques de la locura, los dejamos con un ensayo de Aglaia para saber y entender más sobre esta peculiar forma de contar historias de terror.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instinto maternal

Damaris Gasson

Venezuela

Pese a que la muerte es un proceso natural, nadie en su interior considera que la muerte

de un bebé lo sea, y mucho menos si se trata de la muerte de tu primer bebé. Inés se

consideraba a sí misma una mujer afortunada. Con su gran barriga de embarazada y ese

hálito radiante que iluminaba sus pasos, se dirigía de la mano de su esposo al estreno de

su nueva casa, situada en las afueras de la ciudad. Una casa antigua y encantadora por sus

detalles, y aunque requiriera de reparaciones delicadas, su esposo, que era ingeniero, bien

podía hacerse cargo.

Ella se encargaba de dirigir como una reina y así, de a poco, fueron descubriendo los

misterios de la casa. Cuando se aventuraron a la buhardilla, Inés descubrió una cuna de

mediados del siglo XIX que le cortó el aliento, se agarró de Manuel, que también estaba

sorprendido por el descubrimiento y el mismo pensamiento no dicho, por lo evidente,

cruzó ambas mentes «Una vez restaurada, esta será la cuna del bebé».

Procuraron llevar la cuna con un ebanista, que realizó un trabajo grandioso. La cuna

estaba hecha en pura caoba y se sostenía en dos piezas curvas, lo que permitía mecerla

de forma manual. Estaba tallada con detalles de polillas, murciélagos, lianas y flores

nocturnas extremadamente delicados. El adjetivo que mejor la describía era “oscura”, lo

que a su vez le confería sobriedad y elegancia.

Para ser primeriza, el parto resultó ser bastante sencillo; se decidieron por el parto

natural y el método Lamage de respiración. Tres días con la alegría de recibir a parientes y

amigos, los que fueron invitados a la casa. En su hogar continuó la algarabía, excepto por

un detalle: la suegra de Inés mostraba un claro disgusto hacia la cuna. Nada le dijo a Inés,

pero sí a Manuel; le manifestó que esa cuna era “siniestra” y que le parecía una locura que

su nietecito fuese a dormir en ella.

Esa primera semana, Sergio Manuel (el bebé) durmió con ellos, pero el temor de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!