19.04.2020 Views

Revista-48Penumbria

¡Bienvenidos a Penumbria 48, nuestro primer número temático del año! También es el primer número donde participan las nuevas autómatas del equipo editorial: Edna Montes y Aglaia Berlutti, y los resultados fueron evidentes: 12 autores y 10 autoras de 7 nacionalidades diferentes (nuestro récord personal): Argentina, México, Venezuela, Perú, España, Honduras y Chile. Aunque en los números temáticos disminuye significativamente la participación, igual de significativo es el incremento en la calidad de los textos, resultando una antología robusta y maravillosa. El Tentáculo de obsidiada se lo llevó Nicolás Oleinizak, con su cuento “Caá Porá”, por contarnos su historia de terror folclórico con un lenguaje muy íntimo. Antes de adentrarse en estos bosques de la locura, los dejamos con un ensayo de Aglaia para saber y entender más sobre esta peculiar forma de contar historias de terror.

¡Bienvenidos a Penumbria 48, nuestro primer número temático del año! También es el primer número donde participan las nuevas autómatas del equipo editorial: Edna Montes y Aglaia Berlutti, y los resultados fueron evidentes: 12 autores y 10 autoras de 7 nacionalidades diferentes (nuestro récord personal): Argentina, México, Venezuela, Perú, España, Honduras
y Chile. Aunque en los números temáticos disminuye significativamente la participación, igual de significativo es el incremento en la calidad de los textos, resultando una antología robusta y maravillosa. El Tentáculo de obsidiada se lo llevó Nicolás Oleinizak, con su cuento “Caá Porá”, por contarnos su historia de terror folclórico con un lenguaje muy íntimo. Antes
de adentrarse en estos bosques de la locura, los dejamos con un ensayo de Aglaia para saber y entender más sobre esta peculiar forma de contar historias de terror.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VIERNES SANTO

Durante todo el viernes soplan vientos fuertes y el cielo se nubla. Los misioneros no

han dormido nada desde el jueves en la mañana que salieron de la ciudad y las hostias

comienzan a acabarse: así debe de ser. Los hombres y mujeres del pueblo cocinan todo

el día y ponen fuera de sus casas platillos típicos y suculentos: moles, carnitas, nopales

y guisos varios. También aguas frescas y todo tipo de dulces y botanas. Refresco helado

y paletas de hielo. Nada de esto toman los misioneros: conocen muy bien el horror que

seguiría por palabras y advertencias del padre Faustino. Pero, a la vez, si la razón de no

consumir los alimentos es impulsada por miedo en vez de amor a Dios y sus ritos, poco a

poco la piel se les llena de llagas a los misioneros: quien ha conocido a Dios, no encuentra

nada suculento en este mundo más que el propio amor de Dios.

Al ponerse el sol, comienza la velada. Los misioneros con llagas deben enterrar

pequeñas cruces de hierro en ellas y cubrirlas con vendas empapadas en santo crisma.

Han llegado a consumir la mayoría de las hostias, y el sacerdote separa la última para

sostenerla con sus manos en alto por la velada, en la plaza del pueblo. Alrededor, la gente

forma un círculo donde gime y ladra como animales, traen cruces y crucifijos de maderas

y los arrojan alrededor del sacerdote y los misioneros con sus bebés, además de arrojarles

la comida fría del día y sus propios desperdicios. Todos los objetos de madera comienzan

a sangrar y grandes charcos rojos se forman en todo el pueblo, sobre todo bajo el padre

Faustino, que depende de la fuerza de los misioneros, ayudándolo por turnos a mantener

los brazos en alto desde las seis de la tarde hasta las doce de la noche. El cansancio vence

a uno de los misioneros más jóvenes y pierde el equilibrio, cayendo de cara en la sangre

que ahora cubre hasta las rodillas el pueblo entero. Los pueblerinos apuran a recogerlo

de inmediato, rasguñándolo, mordiéndolo y comiéndolo: no tiene salvación, perdió la

confianza en Dios que lo hubiera mantenido de pie, como a los demás misioneros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!