28.06.2020 Views

DERECHOS DE PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA CONSTITUCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Los primeros pueblos que se asentaron al sur de los lagos de la Cuenca de México se conocen como originarios. Ya se encontraban en estas tierras antes de la conquista española. Sus derechos comunitarios siempre les fueron negados durante la Colonia, la Independencia y la Reforma en México. Hasta los gobiernos post revolucionarios los discriminaron. La nueva Constitución de la Ciudad de México los ha reconocido como sujetos de derecho, sobre todo en materia cultural.

Los primeros pueblos que se asentaron al sur de los lagos de la Cuenca de México se conocen como originarios. Ya se encontraban en estas tierras antes de la conquista española. Sus derechos comunitarios siempre les fueron negados durante la Colonia, la Independencia y la Reforma en México. Hasta los gobiernos post revolucionarios los discriminaron. La nueva Constitución de la Ciudad de México los ha reconocido como sujetos de derecho, sobre todo en materia cultural.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Derechos de pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas residentes...<br />

457<br />

Latinoamericanos en la UNAM. Se especializa en la investigación política en el<br />

Instituto Nacional de Antropología e Historia. Fue candidata a Congresista por<br />

Morena. Bruno Iván Bichir Nájera es un famoso actor de teatro y televisión,<br />

hermano de Demian y Odiseo Bichir. Se ha destacado por su impulso al arte<br />

dramático, en el Foro Shakespeare. El PRD lo incluyó en su lista de constituyentes.<br />

Jesús Ramírez Cuevas, quien sustituyó a Mardonio Caballero en la presidencia<br />

de la Comisión Indígena. Pertenece a Morena y ha sido editor del periódico<br />

Regeneración, actualmente funge responsable de comunicación social del presidente<br />

López Obrador. Martha Patricia Ruíz Anchondo afiliada a Morena, es<br />

licenciada en Filosofía por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Fundó la<br />

Asamblea de Barrios de la Ciudad de México. Y fue directora de la Procuraduría<br />

Social durante el gobierno capitalino de López Obrador.<br />

Augusto Gómez Villanueva ha sido un diplomático y político mexicano del Partido<br />

Revolucionario Institucional. Fue Secretario de Gobernación del presidente<br />

Echeverría y líder de la Confederación Nacional Campesina. En su calidad de<br />

diputado respondió el primer informe de Díaz Ordaz. En 1975 fue Secretario<br />

General del PRI y es autor del libro Relatos de mi padre, dedicado a su padre,<br />

el líder ferrocarrilero Macario J. Gómez.<br />

La renuncia de Mardonio Carballo<br />

Mardonio Carballo renunció a la presidencia de la Comisión de Pueblos y Barrios<br />

Originarios y Comunidades Residentes el 14 de diciembre de 2016 en una carta<br />

dirigida al diputado Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, presidente de la mesa<br />

directiva de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Por la importancia<br />

de su declaración se incluye su texto: «Presidir la Comisión de Pueblos<br />

y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes ha sido una de las<br />

tareas más difíciles de mi vida, no sólo por todo el trabajo que se ha realizado<br />

desde que se conformó la Constituyente, sino por la imposibilidad de construir<br />

algo digno para los pueblos indígenas […]. Todo trabajo fue desvirtuado por<br />

intereses partidistas y personales para verse reflejados en una Constitución que<br />

ni siquiera es de nosotros. […] Lo más indigno ha sido constatar en persona el<br />

racismo al que me vi enfrentado y desde el cual se construyó el articulado final<br />

de la Comisión. Fui invalidado, mi voz y mi experiencia de vida perdió fuerza<br />

y validez ante la violencia imperante en la Comisión, ante el hecho de creerme<br />

sujeto de derecho y objeto de estudio al mismo tiempo, es bajo la lógica de no<br />

discriminación racial que dejo el cargo» (CARBALLO M. 2016: 21-24).<br />

El Congreso Constituyente decidió que las alcaldías contarían con un alcalde y<br />

un consejo electos por votación universal para un periodo de tres años. Y que<br />

«Las alcaldías deberán reconocer a las autoridades y representantes tradicionales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!