28.06.2020 Views

DERECHOS DE PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA CONSTITUCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Los primeros pueblos que se asentaron al sur de los lagos de la Cuenca de México se conocen como originarios. Ya se encontraban en estas tierras antes de la conquista española. Sus derechos comunitarios siempre les fueron negados durante la Colonia, la Independencia y la Reforma en México. Hasta los gobiernos post revolucionarios los discriminaron. La nueva Constitución de la Ciudad de México los ha reconocido como sujetos de derecho, sobre todo en materia cultural.

Los primeros pueblos que se asentaron al sur de los lagos de la Cuenca de México se conocen como originarios. Ya se encontraban en estas tierras antes de la conquista española. Sus derechos comunitarios siempre les fueron negados durante la Colonia, la Independencia y la Reforma en México. Hasta los gobiernos post revolucionarios los discriminaron. La nueva Constitución de la Ciudad de México los ha reconocido como sujetos de derecho, sobre todo en materia cultural.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Derechos de pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas residentes...<br />

471<br />

PORTAL María Ana, 2007, Los pueblos y barrios de la Ciudad de México vistos desde sus<br />

fiestas y mayordomías, pp. 169-179 en Teresa MORA (Coordinadora), Los pueblos originarios<br />

de la Ciudad de México. Atlas etnográfico, Gobierno del Distrito Federal - Instituto<br />

Nacional de Antropología e Historia, México.<br />

RAMIRÉZ Jesús, 2017a, Reserva de consenso derivada de la Consulta a los Pueblos y Barrios<br />

Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, Asamblea Constituyente de la Ciudad de<br />

México, México.<br />

RAMIRÉZ Jesús, 2017b, Entrevista a Jesús Ramírez Cuevas. Realizada por Mario Ortega<br />

Olivares, Sin editorial, México.<br />

REGINO Adelfo, 2017, Los derechos indígenas en la Constitución de la CDMX, “La Jornada”,<br />

5 de febrero, p. 12.<br />

RODRÍGUEZ Mariángela, 2007, Los procesos de selección de tradiciones: Semana Santa en<br />

Iztapalapa, pp. 199-219 en Teresa MORA (Coordinadora), Los pueblos originarios de la<br />

Ciudad de México. Atlas etnográfico, Gobierno del Distrito Federal - Instituto Nacional de<br />

Antropología e Historia, México.<br />

TRUJILLO Mario, 2012, La Constitución de Cádiz y su legado social y político en la Nueva<br />

España 1812-1815, “Trocadero”, n. 24, pp. 37-46.<br />

WACHER Mette Marie, 2007, El camino de nuestros abuelos. La peregrinación de Milpa Alta<br />

a Chalma pp. 199-237 en Teresa MORA (Coordinadora), Los pueblos originarios de la<br />

Ciudad de México. Atlas etnográfico, Gobierno del Distrito Federal - Instituto Nacional de<br />

Antropología e Historia, México.<br />

Sitografía<br />

ACKERMAN John, 2017, Los riesgos de buscar una nueva Constitución Proceso.com.mx, 6<br />

de febrero, Disponible en https://www.proceso.com.mx/473330/los-riesgos-buscar-unanueva-constitucion.<br />

ÁLVAREZ Lucia, 2009, La representación inconclusa en el Distrito Federal. Los pueblos<br />

originarios, VI Congreso de la Red de Investigadores en Gobiernos Locales de México,<br />

Mazatlán, Disponible en www.puec.unam.mx/PON<strong>EN</strong>CIAS_IGLOM/V_democracia_local_representatitva_y_participativa/mesaV_ponencia2.pdf.<br />

BEAUREGARD Luis Pablo, 2013, El pacto por México, historia de un acuerdo tocado de muerte,<br />

“El País”, 29 de noviembre, Disponible en https://elpais.com/internacional/2013/11/29/<br />

actualidad/1385758922_206909.html.<br />

CARBALLO Mardonio, 2016b, Copred investiga discriminación contra Mardonio Carballo,<br />

“La Jornada”, 20 de diciembre, Disponible en www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/12/20/<br />

copred-abre-oficio-por-acto-discriminatorio-a-ex-constituyente+X34.<br />

CARLOS II, 1680, Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias, Centro de Estudios<br />

Políticos y Constitucionales y Boletín Oficial del Estado, Disponible en https://www.boe.es/<br />

publicaciones/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-LH-1998-62_1.<br />

CEDC, 2005, Diagnóstico de las funciones y facultades de los Coordinadores de Enlace<br />

Territorial de las delegaciones del Distrito Federal, Coordinación de Enlace y Desarrollo<br />

Comunitario C<strong>DE</strong>C - Gobierno del Distrito Federal, México, Disponible en www.equidad.<br />

df.gob.mx/indigenas/diag_coord_territoriales.html.<br />

CERVANTES Jesusa, 2015, Diputados aprueban la reforma política del DF, se convertirá<br />

en el estado 32, Proceso.com.mx, 9 de diciembre, Disponible en https://www.proceso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!