02.08.2020 Views

05

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

transparencia, credibilidad, respeto y protección de la vida y de los derechos humanos; creación

de espacios para la participación, el diálogo, la concertación, lucha contra la pobreza, atender

de manera igualitaria las necesidades de la ciudadanía como un reconocimiento de sus derechos

y no como favores, defensa de lo público y del bien común y construcción colectiva de la ciudad

y de la ciudadanía.

Además, Bogotá ha logrado desarrollar una serie de iniciativas dirigidas a la población juvenil

atendiendo a sus problemáticas, a través del Departamento Administrativo de Acción

Comunal, como el Programa Jóvenes Tejedores de Sociedad (que ha buscado la articulación

de jóvenes a procesos de desarrollo local, social y comunitario a partir de la organización y la

participación como modelo de relación e interacción comunitaria) y el proceso de elección

de los CMJ en las 20 localidades del Distrito y el Consejo Distrital de la Juventud en el año

2002. Así mismo, es la primera ciudad del país que elabora la Política Distrital de Juventud

a 10 años (2002 – 2012), Hacia una Política para el desarrollo de la Población Joven en

Bogotá, Fundamentos, Procesos y Lineamientos, mediante un proceso participativo y desde

un enfoque prospectivo.

Ha sido Bogotá -como Capital de Colombia- el nicho para el desarrollo de diversas iniciativas

que se han proyectado de alguna manera a otras ciudades del país, entre las que se destacan:

el movimiento de la 7ª papeleta que se movilizó y logró que el país votara a favor de una

Asamblea Nacional Constituyente que reformó y promulgó en el gobierno de Cesar Gaviria la

Constitución Nacional de 1991; la Mesa Nacional de Juventud, que aunque es vista como muy

centralista ha logrado jugar un papel importante en algunas coyunturas (como el proceso de

Ley de Juventud) haciendo enlaces y contactos aunque no muy duraderos con otras ciudades

y regiones del país; y la importante experiencia de Rock al Parque, que se realiza cada año en

el Parque Simón Bolívar, y que en su última versión convocó a más de 300.000 mil jóvenes de

todo el país (así mismo se inicia rapp al parque que viene cogiendo fuerza no solo en Bogotá

sino en otras ciudades).

2.2. La Ciudad de Medellín

La ciudad de Medellín, se encuentra situada en el Valle de Aburrá, ocupando una extensión

de 382 Kilómetros cuadrados. En su división político-administrativa, está conformada por

220 barrios, distribuidos en seis zonas y cinco corregimientos, en los que habitan 2.025.093

personas, según proyecciones de la Secretaría de Planeación de la Alcaldía. Hoy existen cerca

de 50 barrios o asentamientos irregulares, con una mayoría de población que proviene de zonas

de conflicto armado.

De este total de población de la ciudad, los y las jóvenes entre 15 y 29 años alcanzan el 30%

con 509.623 habitantes 25 , representando los hombres jóvenes el 45.8% (233.680) y las mujeres

jóvenes el 54.2% (275.943). Cabe destacar que el 47.6% de la población juvenil, está concentrada

en las zona norte de la ciudad, en las que predominan bajas condiciones socioeconómicas y en

las áreas corregimentales, donde habita el 6.4% de la población joven.

25/ Anuario Estadístico del año

2000.

Para el año 2003 se estima que la línea de pobreza en la ciudad se encuentra en alrededor de

un 68% y que un 20% del total de la población se encuentra en situación de indigencia. Los

recortes permanentes en el gasto público se convierten en recursos para el sostenimiento de la

guerra, repercutiendo negativamente en la calidad de vida, en la satisfacción de derechos y en el

fortalecimiento del tejido social y organizativo de la población de la ciudad. Por varios períodos

administrativos se ha privilegiado la planeación y la inversión en áreas legalmente urbanizadas,

desconociendo los asentamientos ilegales en las zonas y laderas, producto de la migración

y el desplazamiento forzoso de grandes conglomerados de población, provenientes de los

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!