02.08.2020 Views

05

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Se presentan dinámicas de participación muy referidas a la coyuntura, sobre todo la electoral,

y los jóvenes nos sentimos instrumentalizados por los políticos, nos dividen y ahí es cuando los

grupos entran en crisis, hay un desencanto por la institucionalidad”. 70

“Hace 8 años llegaba mucha gente del movimiento cultural, los recreacionistas, hasta se elaboró un

plan cultural para el municipio de Bello, pero hay cansancio, desinterés, los políticos y la Alcaldía

no cumplieron nada. Se hicieron muchos talleres de formación en lo cultural, y anualmente se

realizaba un festival. Se hizo un proceso de mesas y discusiones para elegir el CMJ, pero hoy el

CMJ elegido no se ve, están ahí esperando que les cumplan lo de la beca para estudiar, pero uno

no los ve actuando por la juventud”. 71

“Hoy uno ve pocas respuestas concretas, tangibles, de las instituciones hacia a los jóvenes, todo se

queda en el papel. Y por parte de los jóvenes, hay mucho miedo de perder la autonomía cuando

se les convoca a acercarse a las instituciones. Y también los grupos juveniles se miran más a sí

mismos, hacia adentro, muchas organizaciones son muy cerradas, no dialogan con otras”.

“Yo creo que también hay mucha desconfianza hacia los jóvenes de parte de los adultos”. 72

“Y hay escepticismo juvenil, más no apatía, hay cansancio por lo tradicional, a nosotros nos gusta

innovar”. 73

8.2. En Relación a Propuestas Comentaron:

Para los grupos hay más facilidad de trabajar en los barrios, es más difícil trasladarse a actividades

en el centro o en otros barrios. Por la seguridad y por lo económico.

Debería existir un diálogo entre las diferentes dependencias de las Alcaldías para que unan

esfuerzos, se aprovechen mejor los espacios de la ciudad, como parques, casas de la cultura,

museos, teatros, etc. Además que se puedan descentralizar actividades hacia las comunas y los

barrios, como conciertos, talleres, seminarios, encuentros políticos juveniles, etc.

Que se hagan cosas más tangibles, más concretas, dirigidas a los jóvenes que estamos organizados

en grupos, apoyos económicos, formación, eventos, campañas, etc. Y la única oferta que se conoce

es Clubes Juveniles y eso es muy asistencialista, no hay diversidad de programas.

Los grupos juveniles culturales, las culturas juveniles, no le juegan a la lógica institucional. Sobre

todo cuando hoy se le dan más recursos a los jóvenes de la delincuencia, la milicia o los “paras”,

como que nos vamos a tener que armar todos para que nos miren.

.

Que se reconozcan a las organizaciones juveniles que trabajamos en pro de la comunidad, que

hacemos arte, que nos gusta la recreación para los niños y para nosotros, que se fomenten estas

propuestas, que sí están por la convivencia y la paz.

70/ Robinson, joven participante

en el conversatorio con jóvenes

diciembre 11 del 2004

71/ Martín, joven participante

en el conversatorio con jóvenes

diciembre 11 del 2004

72/ Leyla, joven participante

conversatorio 11 de diciembre

del 2004

73/ Nancy, joven participante

conversatorio 11 de diciembre

del 2004

Que se respete la diferencia de opinión: cuando los jóvenes salimos a protestar por este estado

de cosas, contra la guerra, siempre nos golpean, o no nos dejan marchar. Nosotros no somos los

malos del paseo, los que si lo son , a esos si los premian. 74

“La participación juvenil, creo que sería más eficaz, si es escuchada, orientada, enfocada, objetiva,

amplia, etc.”.

“Hay que empezar a promover, crear, fomentar, facilitar y dinamizar ejercicios formativos

enfocados a fortalecer y generar en los jóvenes mejores niveles de autonomía, que propicien

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!