02.08.2020 Views

05

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

postura política, una propuesta de ciudad, de país, una concepción del orden y de participación

social, en última instancia, que no son sujetos políticos y creen saber que es entonces lo que ellos

necesitan y por ello surgen las propuestas para la reinserción, la rehabilitación, el control, que

tienen más peso frente a otras propuestas y referentes políticos y sociales sobre la condición de

juventud y la importancia de su papel en la construcción de un proyecto de país.

6. La escasa pertinencia –sutantiva y metodológica- de la educación, especialmente a nivel

medio. Una institución educativa que no dialoga con el entorno político, social y cultural donde

se desarrolla la cotidianidad de los y las jóvenes, no incorpora de manera creativa y pedagógica

las nuevas tecnologías, que es autoritaria en su dinámica interna y que en últimas no reconoce al

joven como sujeto de derechos, ni lo forma en competencias ciudadana y políticas, como seres

autónomos, críticos, propositivos y democráticos.

7. La crisis económicas y la pobreza generalizada de muchos sectores de la población que

–como hemos visto- le niega oportunidades a la juventud para su participación. Una buena

cantidad de jóvenes en nuestro país están en la franja de los que estudian y trabajan o los que

trabajan en condiciones poco dignas en las largas jornadas laborales principalmente en el

rebusque y en el sector informal, presentándose una pérdida de la moratoria social de los jóvenes,

y esto ha afectado el tejido social juvenil, porque el tiempo posible para la participación no lo

tienen y el movimiento y la participación solo es posible en el marco del tiempo libre y hoy los

jóvenes cuentan con muy poco tiempo libre para ello.

8. Por último, se resalta la ausencia de una lectura de género e intergeneracional. Se está

ante una sociedad adulta que no reconoce las particularidades juveniles, y los escenarios que se

crean para participar (por ejemplo, una mesa de educación, una mesa de juventud, un consejo

de planeación, etc.) son escenarios donde se da un diálogo entre adultos, no son espacios donde

los jóvenes puedan escucharse y leerse, donde se les tenga en cuenta y se les reconozca desde

su condición de jóvenes. Los espacios que se construyen para participar no son espacios para

la inclusión y para el encuentro intergeneracional, donde se pueda conversar y construir entre

distintos, y los chicos para poder mantenerse en ellos, se tienen que comportar como adultos y se

pierden allí.

Frente a las potencialidades en el entorno, tendríamos que partir de afirmar que no todo es

caos, ni es perverso. Afortunadamente, la adversidad en nuestras ciudades y en general en el

país han hecho que se desarrolle una fuerte capacidad de trabajo por parte de diferentes actores

en el desarrollo de programas y políticas para la juventud. Asímismo, repetimos, encontramos

experiencias y esfuerzos importantes desarrollados por los propios jóvenes, para resistir y

proponer creativamente desde sus prácticas e intereses, salidas a problemáticas locales e incluso

nacionales. De manera sintética resaltamos lo siguiente:

1. Los desarrollos constitucionales y el diseño y puesta en práctica de políticas y programas

desde instancias gubernamentales y no gubernamentales, que favorecen la instalación de tema de

juventud en la agenda pública nacional y local.

2. La cantidad y diversidad de experiencias desarrolladas y probadas que han permitido la

construcción de un enfoque de juventud, y que poco a poco va instalando en el imaginario social

unas miradas, representaciones y referentes sobre la juventud, diferentes a la imagen del guerrero

peligrosista o como simple objeto de políticas.

3. Los recursos invertidos, asignados y destinados para el desarrollo de programas que

favorecen, promueven y fortalecen la participación y la movilización juvenil, que aunque aún

son pocos, son de gran importancia para que de a poco se logren transformaciones en la cultura

política en nuestro país y desde las nuevas generaciones.

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!