02.08.2020 Views

05

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

diversas razones, pero recordamos algunas: (i) la debilidad o inexistencia de procesos

pedagógicos de formación ciudadana y política con la juventud previos a sus elecciones, que les

permitan comprender y asumir con responsabilidad y compromiso su labor como consejeros;

(ii) el poco respaldo de este espacio por parte de autoridades locales y nacionales, que aún no

lo reconocen como interlocutor válido para la toma de decisiones y el diseño de políticas que

afectan a la juventud; (iii) la cooptación y utilización que sectores políticos han hecho de ellos,

reproduciendo las prácticas, los vicios y los errores de la política tradicional; (iv) el poco respaldo

que tienen estos espacios por parte de la juventud y de las propias organizaciones, reflejado en

las bajas votaciones y en el desconocimiento de los mismos a la hora de tramitar propuestas ante

otras instancias; y (v) la baja capacidad de los consejeros para movilizar y tramitar propuestas,

construir agendas y recoger y representar los intereses de la juventud de su ciudad, distrito o

municipio, lo que refleja su poca formación política y el desconocimiento que tienen de los

mecanismos políticos, técnicos y jurídicos posibles para ello.

11. Amenazas y Oportunidades del Entorno

La preocupación especial por promover procesos de organización y participación de las y los

jóvenes en nuestro país, se ha visto reflejada claramente en la cantidad de esfuerzos dedicados a

este sector de la población, por diversidad instituciones gubernamentales y no gubernamentales,

por la importancia que ha tenido y se le ha dado al debate, y al diseño y la implementación de

políticas de juventud a nivel local y nacional.

Estos esfuerzos han tenido logros en unos aspectos (desarrollos legislativos, elaboración de

planes estratégicos o decenales de juventud en ciudades como Bogotá y Medellín y avances en

los lineamientos para su diseño a nivel nacional, reglamentación y promoción de mecanismos

de participación como el CMJ y el apoyo aunque pequeño a iniciativas juveniles locales y

nacionales) pero en otros aspectos no se logran avances, que es a lo que deberíamos ponerle

mayor atención: hoy son pocas –por ejemplo- las posibilidades de diálogo entre las políticas

explícitas de juventud con las políticas sectoriales, los presupuestos, los programas, pero sobre

todo en el avance y modernización de los enfoques de trabajo con dicha población, con quienes

trabajan con jóvenes en estas otras esferas.

A partir de esta realidad, se identifican algunas amenazas y potencialidades presentes en el

contexto y que afectan o favorecen la participación y la movilización de los y las jóvenes en

nuestro país, entre las que se podrían destacar las siguientes:

1. Definitivamente el contexto de guerra que vive nuestro país en general, se ha convertido

en una permanente y cotidiana amenaza para la participación y la movilización social y política

de la sociedad en general y en particular de la juventud. En las páginas anteriores se ha hecho

una descripción detallada de las características de esta situación, por lo que se hará énfasis aquí

en algunos aspectos que son consecuencia de esta situación:

- La estigmatización por parte de la sociedad adulta de la juventud, instalándose imaginarios que

la colocan en el escenario social y político como una población peligrosa, victimaria, altamente

vulnerable a su vinculación en los circuitos ilegales de la delincuencia, el tráfico de drogas, los

grupos armados ilegales, al ejercicio de la prostitución, al consumo de psicoactivos, etc. Esto

ha justificado de manera permanente la puesta en práctica de políticas de choque o contigencia

dirigidas más al control y coerción, que a la prevención de dichas situaciones o a la promoción

de la participación de la juventud en otras dinámicas sociales y políticas. Medidas o políticas

que no han dialogado ni han tenido en cuenta los desarrollos de lineamientos y enfoques que se

recogen en las políticas de juventud existentes en el país.

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!