18.02.2021 Views

18Libro_Sinestesia_completo-final

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

o escritores como Vladimir Nabokov, son algunos ejemplos.<br />

La sinestesia es una mezcla de sensaciones, auditivas, visuales,<br />

gustativas, olfativas y táctiles, algo así como una expansión<br />

máxima de los sentimientos, asociaciones que favorecen<br />

la memorización de conceptos abstractos al vincularlos<br />

con realidades sensibles, en definitiva, a entender el universo<br />

metafórico del arte contemporáneo.<br />

Las obras de colección olorVISUAL amplían los significados<br />

de cada obra con su característica olfativa. No es algo muy<br />

distinto a cuando Joseph Kosuth plantea su obra Una y<br />

tres sillas en los años sesenta con la pretensión de proponer<br />

al espectador un tipo de lectura analítica frente a tres<br />

maneras de encauzar el significado de un mismo objeto. Lo<br />

propuesto está más cerca de la sinestesia que del mundo<br />

de las alucinaciones, porque no se trata de una falsa percepción.<br />

En una alucinación no hay nada en el ambiente<br />

que funcione como desencadenante —salvo si se está bajo<br />

el efecto de sustancias como el LSD, por ejemplo—, pero<br />

en la sinestesia sí hay un estímulo externo que induce a la<br />

sensación sinestésica. El verde esperanza, o cuando asumimos<br />

que el amor es rojo, se nos tambalea si pensamos en el<br />

fauvismo. Únicamente poniéndonos en el lugar de la asociación<br />

sinestésica podemos entender la existencia real de<br />

una habitación roja o unas manzanas azules. Únicamente<br />

un sinestésico puede ver la palabra cielo de color naranja<br />

aunque esté escrita con tinta negra.<br />

La actitud del perfumista, oficio al que se dedica Ernesto Ventós<br />

por tradición familiar y vocación, nos encierra en otro tiempo.<br />

Algo así como el que alguna vez describió Michael Hardt a<br />

propósito del tiempo en la prisión, un tiempo que se estira y<br />

se colapsa en una especie de ilusión óptica. Es tiempo predestinado,<br />

donde nada es impredecible. De ahí que los presos<br />

traten en vano de aferrarse a este tiempo volátil y efímero<br />

dotándolo de alguna concreción aunque solo sea simbólicamente,<br />

rayando un muro para marcar el tiempo. En las obras<br />

de la colección olorVISUAL sucede lo contrario; el tiempo se<br />

estira como mecanismo de defensa ante un mundo de acontecimientos<br />

que se suceden demasiado rápido.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!