18.02.2021 Views

18Libro_Sinestesia_completo-final

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En otros casos, la ventana se abre hacia ninguna parte y se desarticulan<br />

las lógicas perceptivas que acompañaron históricamente<br />

a la pintura. Es el caso de Ignasi Aballí. O de José Pedro Croft.<br />

En ambos casos se dialoga entre lo dinámico y lo estático. Los<br />

olores se evaporan, desde la trasparencia en el primero de<br />

los casos y desde el color escondido en el segundo. Curioso<br />

es cómo desde el dibujo arquitectónico se reafirma la idea de<br />

lugar, la posición de la mirada. Sería algo así como intentar<br />

plegar, desplegar y replegar la imagen, un modo de jugar con<br />

márgenes y los fragmentos, con desórdenes y perversiones,<br />

hasta llegar a un interesante estado de ‘suspensión’.<br />

Hablamos de pintura, una pintura donde el tiempo se experimenta.<br />

Obras como las de Jessica Stockholder muestran la<br />

compleja relación entre el espacio ilusionista de la pintura<br />

y la presencia física de la escultura. Como en las obras de<br />

Jonathan Lasker, Art & Languaje, Federico Herrero o Luis<br />

Gordillo existe una especie de condensación de acontecimientos<br />

dentro de un cuadro, como si un sistema visual<br />

estuviese comprimiendo a otro. Son espacios que vibran o<br />

que se molestan ópticamente, que actúan por oposición para<br />

generar ritmos superpuestos. Como si se tratase de pintar<br />

el sonido, o el olor, la energía se concentra y acumula hasta<br />

propagarse por el cuadro.<br />

Si atendemos al trabajo de Jonathan Lasker, su manera de escribir<br />

sobre el lienzo le sirve para deconstruir la pintura de<br />

acción, la abstracción. Kevin Power ha comparado la acción<br />

de Lasker con lo realizado previamente por De Kooning:<br />

«Lo que De Kooning hace a la figura, Lasker lo hace a la<br />

abstracción». Cuadrículas y planos son, en este caso, soporte<br />

y motivo de lenguaje pictórico. Hablamos, por supuesto, del<br />

lenguaje como organismo vivo, como el discurso derridiano<br />

que se conforma a partir de huellas capaces de desbordar<br />

la linealidad de la escritura. Estamos ante una pintura que<br />

tiende a lo extremo, y en este sentido neobarroca. Aunque<br />

acostumbremos a etiquetar de barroco lo exuberante y recargado,<br />

es esa suerte de desbordamiento del motivo, esa extremosidad,<br />

lo que justifica el adjetivo. La pintura contemporánea<br />

es predominantemente híbrida, cada vez más tendente a la<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!