26.05.2022 Views

INFOPLC++ MAGAZINE #27 | Hispack & BIEMH 2022: motion y analíticas para la intralogística y machinetool

Hispack y BIEMH vuelven tras cuatro años de parón. En la edición 27 del Magazine abordamos las analíticas en la machinetool y el protagonismo de la movilidad robótica en la intralogística, dos de las tecnologías que están llevando a la maquinaria y al sector del packaging un paso más allá.

Hispack y BIEMH vuelven tras cuatro años de parón. En la edición 27 del Magazine abordamos las analíticas en la machinetool y el protagonismo de la movilidad robótica en la intralogística, dos de las tecnologías que están llevando a la maquinaria y al sector del packaging un paso más allá.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

opinión<br />

Laura Tremosa<br />

Co<strong>la</strong>boradora de infoPLC++<br />

¿De Industria 4.0<br />

a Industria 5.0?<br />

Leo en <strong>la</strong> prensa que acaba de inaugurarse en Davos una nueva edición de este encuentro<br />

anual denominado Foro Económico Mundial donde un buen número de líderes políticos,<br />

empresarios e intelectuales se supone que analizan los problemas más graves a<br />

que se afronta el mundo y cómo se dibuja el futuro.<br />

Lo cierto es que desde su fundación en 1971 hasta hoy han sido muchas <strong>la</strong>s reflexiones y predicciones,<br />

cumplidas o no, que han salido de Davos. Recuerdo como en <strong>la</strong> edición de 2016 el fundador<br />

del Foro, K<strong>la</strong>us Schwab, anunció <strong>la</strong> llegada de <strong>la</strong> Cuarta Revolución Industrial lo que despertó<br />

más de un apasionado e inútil debate sobre si en realidad debería tratarse de <strong>la</strong> tercera y no de <strong>la</strong><br />

cuarta revolución.<br />

En todo caso, en <strong>la</strong> feria de Hannover del año siguiente <strong>la</strong> expresión Industria 4.0 decoraba ya<br />

más de un stand de multinacionales de <strong>la</strong> automatización y, diga lo que diga P<strong>la</strong>tón, en el mundo<br />

de hoy bien puede afirmarse que “el nombre hace <strong>la</strong> cosa”. Con Industria 4.0 ya teníamos un<br />

nombre <strong>para</strong> referirnos a una supuesta puesta en práctica de <strong>la</strong> nueva revolución. Y es que lo más<br />

curioso de esta cuarta revolución industrial es que si bien <strong>la</strong>s anteriores se identificaban siempre<br />

con una nueva tecnología (máquina de vapor, electricidad y electrónica, informática) en este caso<br />

no era así sino más bien se trataba de una estrategia tecnológica de integración digital de diversas<br />

tecnologías, todas el<strong>la</strong>s ya conocidas.<br />

Es decir que si bien según algunos filósofos P<strong>la</strong>tón viene a afirmar que <strong>la</strong> lengua “sólo en parte”<br />

calca <strong>la</strong> realidad, en el caso de Industria 4.0 <strong>la</strong> expresión calca un buen número de realidades diferentes<br />

(robótica, big data, impresión 3D, internet de <strong>la</strong>s cosas, etc.). El resultado sería, utilizando<br />

pa<strong>la</strong>bras de K<strong>la</strong>us Schwab, que “<strong>la</strong> Cuarta Revolución Industrial viene a generar un mundo en el que<br />

los sistemas de fabricación virtuales y físicos cooperan entre sí de una manera flexible y a nivel global”.<br />

Pues bien, inmersos como estamos en este nuevo contexto tecnológico que se propone a <strong>la</strong><br />

industria actual y mientras en muchos casos se encuentra aún en periodo de experimentación en<br />

<strong>la</strong> industria real, como muestra de que vivimos tiempos muy acelerados ya ha aparecido una nueva<br />

propuesta: <strong>la</strong> Industria 5.0.<br />

¿Una nueva tecnología? No, más bien un nuevo modelo de producción en el que el foco de<br />

atención se pone en <strong>la</strong> interacción entre los humanos y <strong>la</strong>s máquinas. Se trata ahora de potenciar<br />

<strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración de una maquinaria, cada vez más exacta, potente y automatizada, con <strong>la</strong> capacidad<br />

creativa del ser humano. Si bien en <strong>la</strong> Industria 4.0, se buscaba <strong>la</strong> automatización de los procesos<br />

minimizando a <strong>la</strong> vez <strong>la</strong> intervención humana, se trata ahora de que <strong>la</strong> interacción máquina-humano<br />

aporte aún mayores beneficios.<br />

Desde <strong>la</strong> primera revolución industrial el ser humano ha buscado desarrol<strong>la</strong>r nuevas tecnologías<br />

y aplicar <strong>la</strong>s disponibles en cada momento con un solo objetivo: el progreso. La Industria 5.0 vendría<br />

a cambiar en cierta medida este <strong>para</strong>digma revalorizando el potencial que pueden aportar<br />

los humanos co<strong>la</strong>borando con <strong>la</strong>s máquinas con objetivo de un concepto de progreso más global.<br />

Buscando posibles ofertas de soluciones que en uno u otro sentido pudieran englobarse dentro<br />

de <strong>la</strong> estrategia 5.0 quizás los sistemas l<strong>la</strong>mados Inteligencia Operacional o Business Intelligence,<br />

que generan modelos que aplican <strong>la</strong> tecnología <strong>para</strong> <strong>la</strong> toma de mejores decisiones a favor de<br />

<strong>la</strong> empresa, de sus trabajadores y de <strong>la</strong> sociedad sin olvidar <strong>la</strong> protección del medio ambiente,<br />

pudieran ser ejemplos en este sentido. Habrá que dejar pasar un tiempo <strong>para</strong> valorar si realmente<br />

esta Industria 5.0 supone un cambio substancial o quizás se trate sólo un complemento a esa cuarta<br />

revolución que se anunció hace menos de una década. Reflexionando con unos colegas y amigos<br />

sobre el tema nos preguntábamos si no fuera más adecuado l<strong>la</strong>mar<strong>la</strong> Industria 4.1. •<br />

opinión mayo-junio <strong>2022</strong><br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!