26.05.2022 Views

INFOPLC++ MAGAZINE #27 | Hispack & BIEMH 2022: motion y analíticas para la intralogística y machinetool

Hispack y BIEMH vuelven tras cuatro años de parón. En la edición 27 del Magazine abordamos las analíticas en la machinetool y el protagonismo de la movilidad robótica en la intralogística, dos de las tecnologías que están llevando a la maquinaria y al sector del packaging un paso más allá.

Hispack y BIEMH vuelven tras cuatro años de parón. En la edición 27 del Magazine abordamos las analíticas en la machinetool y el protagonismo de la movilidad robótica en la intralogística, dos de las tecnologías que están llevando a la maquinaria y al sector del packaging un paso más allá.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AUTOMATIZAR<br />

La evolución del control<br />

de movimiento en <strong>la</strong>s tres<br />

últimas décadas<br />

En este escrito se pretende dar una visión de los dispositivos que intervienen en<br />

el control de movimiento, remontándonos al año 1990. Mostrando cómo era una<br />

arquitectura típica de un eje, como se ajustaba, que prestaciones ofrecía, etc.,<br />

<strong>para</strong> poder com<strong>para</strong>r con los sistemas actuales, después de 30 años de evolución,<br />

y ver el gran cambio que ha experimentado esta tecnología.<br />

PERE GARRIGA, MOTION DIDACTIC & CONSULTING<br />

Quien no haya leído <strong>la</strong> revista TBO,<br />

pensará que <strong>la</strong> puesta en marcha de<br />

un eje de control de movimiento (en<br />

ade<strong>la</strong>nte CM) siempre ha sido tan fácil<br />

como, interconectar todos los dispositivos, con<br />

los cables prefabricados, conectar los cables<br />

del bus de campo y desde el software de programación<br />

ajustar unos parámetros, hacer un<br />

autoajuste y a funcionar. En <strong>la</strong> actualidad así es,<br />

pero <strong>para</strong> llegar hasta este punto han sido necesarias<br />

tres décadas de evolución tecnológica<br />

de los contro<strong>la</strong>dores, de los servodrives, de los<br />

servomotores y de los sistemas de feedback.<br />

HAY QUE DIFERENCIAR VARIAS ÁREAS<br />

El CM abarca tres grandes mundos/áreas/<br />

campos/o dominios. El conocido como CNC,<br />

<strong>para</strong> máquinas herramienta. El mundo de <strong>la</strong><br />

robótica y el de <strong>la</strong>s aplicaciones de propósito<br />

general o GMC en inglés (General Motion<br />

Control). Cada uno de dichos campos tiene sus<br />

peculiaridades, por ello existen unos controles<br />

específicos <strong>para</strong> cada área, con diferentes formas<br />

de programación, incluso con diferentes formas<br />

constructivas. Tal como se ve en <strong>la</strong> Figura 1.<br />

También hay que decir que algunas aplicaciones<br />

están a caballo entre varios mundos.<br />

P.ej: En una máquina automática <strong>para</strong> <strong>la</strong> fabricación<br />

y empaquetado de listones de madera,<br />

con un total de 18 ejes, donde resulta que<br />

cuatro son <strong>para</strong> realizar pequeñas operaciones<br />

de fresado, esto sería CNC y el resto <strong>para</strong> operaciones<br />

de manipu<strong>la</strong>ción, corte y envasado, lo<br />

que sería GMC. C<strong>la</strong>ramente se so<strong>la</strong>pa el GMC<br />

con el CNC. Hay que decir que un GMC también<br />

puede realizar dichos fresados, en cambio a un<br />

CNC le sería más difícil ejecutar <strong>la</strong>s funciones<br />

de GMC necesarias. Por tanto, en este caso<br />

optaríamos por el GMC. Este artículo se centra<br />

más en el mundo del CM de propósito general<br />

o GMC en inglés.<br />

automatizar mayo-junio <strong>2022</strong><br />

56<br />

Figura 1<br />

PRIMERAS ARQUITECTURAS DE UN SISTEMA GMC<br />

En <strong>la</strong> figura 2 se muestra <strong>la</strong> arquitectura típica.<br />

El PLC se encarga del control de <strong>la</strong> lógica de <strong>la</strong><br />

máquina y es el “director de <strong>la</strong> orquesta”, pero<br />

puesto que no tiene <strong>la</strong> capacidad de control de<br />

ejes, precisa de un control GMC externo, con el<br />

que se tiene que comunicar, mediante un handshake<br />

por E/S digitales, <strong>para</strong> dar <strong>la</strong>s ordenes de<br />

realizar los movimientos y recibir confirmación.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, se tiene que comunicar <strong>para</strong> obtener<br />

valores de posición, velocidad, aceleración<br />

<strong>para</strong> los movimientos; Antaño no se disponía<br />

de buses de campo Ethernet y lo habitual era<br />

una comunicación RS-232 o RS-485.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!