26.05.2022 Views

INFOPLC++ MAGAZINE #27 | Hispack & BIEMH 2022: motion y analíticas para la intralogística y machinetool

Hispack y BIEMH vuelven tras cuatro años de parón. En la edición 27 del Magazine abordamos las analíticas en la machinetool y el protagonismo de la movilidad robótica en la intralogística, dos de las tecnologías que están llevando a la maquinaria y al sector del packaging un paso más allá.

Hispack y BIEMH vuelven tras cuatro años de parón. En la edición 27 del Magazine abordamos las analíticas en la machinetool y el protagonismo de la movilidad robótica en la intralogística, dos de las tecnologías que están llevando a la maquinaria y al sector del packaging un paso más allá.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(en)perspectiva<br />

En el sector de <strong>la</strong>s frutas y hortalizas, compuesto principalmente por pequeñas empresas, el aumento de <strong>la</strong>s<br />

exportaciones compensa en parte el problema de los altos precios de sus insumos<br />

se ha incrementado desde el primer semestre<br />

de 2021, considera que es una “recuperación<br />

inestable”, debido a <strong>la</strong> propagación en curso<br />

de <strong>la</strong>s variantes más recientes.<br />

Los productores y transformadores de los<br />

principales subsectores se están enfrentando a<br />

precios elevados de <strong>la</strong>s materias primas, los<br />

fertilizantes y <strong>la</strong> energía.<br />

El segmento de bebidas se ha recuperado<br />

parcialmente de <strong>la</strong> importante caída de ventas<br />

de 2020, aunque todavía no ha alcanzado los<br />

niveles anteriores a <strong>la</strong> pandemia, mientras que<br />

el de <strong>la</strong>s frutas y hortalizas, compuesto principalmente<br />

por pequeñas empresas, el aumento<br />

de <strong>la</strong>s exportaciones compensa en parte el<br />

problema de los altos precios de sus insumos.<br />

Respecto al sector cárnico, <strong>la</strong>s barreras a <strong>la</strong><br />

importación impuestas recientemente desde<br />

China ha provocado un fuerte descenso de los<br />

precios del porcino lo que, en combinación<br />

con el aumento de los costes de <strong>la</strong> energía y<br />

los piensos, ha provocado un deterioro de los<br />

márgenes de los productores.<br />

A nivel global, <strong>la</strong> cadena de valor del sector<br />

alimentación presenta riesgos a <strong>la</strong> baja muy<br />

simi<strong>la</strong>res a los que afronta en España. Así, en<br />

muchos mercados, los márgenes con los que<br />

trabajan <strong>la</strong>s empresas productoras y transformadoras<br />

de alimentos son estructuralmente<br />

bajos y están bajo presión.<br />

En un entorno global altamente competitivo,<br />

en el que el poder de negociación de los<br />

grandes minoristas y el canal descuento es muy<br />

elevado, los mercados alimentarios son vulnerables<br />

a <strong>la</strong> materialización de diversos riesgos<br />

como <strong>la</strong> vo<strong>la</strong>tilidad de los precios de <strong>la</strong>s materias<br />

primas, los posibles brotes epizoóticos o <strong>la</strong><br />

imprevisibilidad climatológica pueden provocar<br />

potencialmente un deterioro inmediato de <strong>la</strong><br />

rentabilidad de <strong>la</strong>s empresas.<br />

Conscientes de los desafíos a los que se enfrenta<br />

el sector, los proveedores de tecnología<br />

se apresuran a dar respuesta, y más rápido<br />

que lento, vemos cómo se van incorporando<br />

nuevas soluciones a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta. Tecnología <strong>para</strong><br />

reducir los costes de producción o promover<br />

<strong>la</strong> seguridad y <strong>la</strong> calidad de los alimentos.<br />

Hacemos a continuación un repaso al imacto<br />

que tienen tecnologías como los ARM, <strong>la</strong> inteligencia<br />

artificial, el Internet de <strong>la</strong>s Cosas o<br />

el blockchain.<br />

AUTOMATED MOBILE ROBOTS (AMR)<br />

El transporte automatizado <strong>para</strong> los procesos<br />

de producción eleva <strong>la</strong> flexibilidad y <strong>la</strong> seguridad<br />

de <strong>la</strong>s líneas permitiendo que éstas<br />

puedan adaptarse fácilmente y automatizando<br />

de manera flexible <strong>la</strong> operativa. El driver aquí<br />

es <strong>la</strong> necesidad máxima de adaptabilidad a<br />

<strong>la</strong>s demandas del mercado. Reunimos aquí<br />

algunas de <strong>la</strong>s ventajas que fabricantes como<br />

Asti Robotics, Omron o MIR detal<strong>la</strong>n respecto a<br />

<strong>la</strong> incorporación de robots autónomos.<br />

La presión de los costes que soporta<br />

el sector, el deterioro de los márgenes<br />

comerciales y el fin gradual de los<br />

estímulos fiscales pone al sector<br />

del food & beverage al límite<br />

◼◼Adaptabilidad/flexibilidad: en el entorno<br />

actual, con <strong>la</strong> fluctuación de <strong>la</strong>s demandas de<br />

los consumidores y del mercado, <strong>la</strong> adaptabilidad<br />

ya no es una ventaja, sino un requisito<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> supervivencia. Al implementar <strong>la</strong> última<br />

tecnología de automatización, como <strong>la</strong>s<br />

AMR, los fabricantes pueden reducir el costoso<br />

y lento transporte manual, apoyando un<br />

enfoque ágil y aumentando <strong>la</strong> adaptabilidad.<br />

Aún mejor, los AMR se pueden redistribuir<br />

<strong>para</strong> diferentes tareas con módulos superiores<br />

personalizados, como api<strong>la</strong>dores de paletas<br />

y ganchos, lo que hace que cada uno sea<br />

flexible y capaz de adaptarse a los procesos<br />

cambiantes, según sea necesario.<br />

(en)perspectiva mayo-junio <strong>2022</strong><br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!