26.05.2022 Views

INFOPLC++ MAGAZINE #27 | Hispack & BIEMH 2022: motion y analíticas para la intralogística y machinetool

Hispack y BIEMH vuelven tras cuatro años de parón. En la edición 27 del Magazine abordamos las analíticas en la machinetool y el protagonismo de la movilidad robótica en la intralogística, dos de las tecnologías que están llevando a la maquinaria y al sector del packaging un paso más allá.

Hispack y BIEMH vuelven tras cuatro años de parón. En la edición 27 del Magazine abordamos las analíticas en la machinetool y el protagonismo de la movilidad robótica en la intralogística, dos de las tecnologías que están llevando a la maquinaria y al sector del packaging un paso más allá.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AUTOMATIZAR<br />

automatizar mayo-junio <strong>2022</strong><br />

60<br />

girar los discos libremente, con una l<strong>la</strong>ve especial<br />

(parecida a una l<strong>la</strong>ve de tubo) se daban<br />

vueltas a los discos hasta que se obtenía <strong>la</strong><br />

lectura deseada, el fabricante (Steagman, Sick<br />

en <strong>la</strong> actualidad) ofrecía un útil que disponía<br />

de un pequeño motor y un pulsador de giro<br />

en sentido horario y otro <strong>para</strong> giro anti horario<br />

<strong>para</strong> facilitar <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor (Figura 10).<br />

Figura 11. Reg<strong>la</strong> óptica lineal, incremental, <strong>para</strong> CNC<br />

En el mundo del CNC se empleaban reg<strong>la</strong>s<br />

ópticas con salidas Seno y Coseno, en lugar de <strong>la</strong><br />

AQB, <strong>para</strong> poder disponer de una mayor resolución.<br />

Un módulo externo se encargaba de trocear<br />

<strong>la</strong>s señales analógicas <strong>para</strong> poder generar varios<br />

puntos de cada periodo del seno y del coseno,<br />

aumentando así <strong>la</strong> resolución (Figura 11).<br />

ARQUITECTURA ACTUAL<br />

Para realizar el control de un eje, los dispositivos<br />

que intervienen siguen siendo los mismos. Un<br />

Figura 12. Arquitectura típica de un GMC de dos ejes con buses de<br />

campo EtherNet<br />

contro<strong>la</strong>dor, un servodrive y un servomotor más<br />

los sistemas de feedback. Lo que ha cambiado<br />

muchísimo es <strong>la</strong> tecnología de cada uno de<br />

estos dispositivos y <strong>la</strong> arquitectura del sistema<br />

(Figura 12).<br />

Lo más relevante es que un solo contro<strong>la</strong>dor<br />

PAC integra <strong>la</strong> disciplina de CM GMC y <strong>la</strong> de<br />

PLC, de forma que todo queda contro<strong>la</strong>do bajo<br />

un mismo programa, entorno y lenguaje de<br />

programación.<br />

Los equipos son totalmente digitales y <strong>la</strong> única<br />

interconexión entre ellos es un cable ethernet<br />

de categoría 6 o 7 en función del bus de campo<br />

que se emplee, como pueden ser EtherNet/IP<br />

con CIP Sync, EtherCAT, ProfiNet, SERCOS III<br />

o PowerLink. Por el bus de campo se realizan<br />

todas <strong>la</strong>s funciones de E/S, <strong>la</strong>s que deben ser<br />

síncronas como <strong>la</strong> referencia de posición de<br />

los ejes y, por el ancho de banda sobrante, se<br />

pueden leer y escribir parámetros que no son<br />

críticos en el tiempo.<br />

LOS DISPOSITIVOS ACTUALES HAN CAMBIADO<br />

NOTABLEMENTE<br />

En tres décadas han acontecido muchos cambios<br />

tecnológicos, en lo referido a control<br />

estamos ya en <strong>la</strong>s CPUs de 64 bits a velocidades<br />

de GHz, en cuanto a memoria se ha pasado de<br />

KB a GBytes y aparecieron <strong>la</strong>s memorias f<strong>la</strong>sh<br />

que pueden almacenar GBytes de información<br />

y permiten hacer upgrades de firmware de<br />

forma inmediata. Los discos duros han pasado<br />

de 20 MBytes a miles de GBytes y gracias a los<br />

de estado sólido han multiplicado su velocidad<br />

de acceso. Todos estos avances, más tangibles<br />

en el mundo IT, han beneficiado también a los<br />

equipos de control industrial, con <strong>la</strong> aparición<br />

de los PAC (Programable Automation Controller).<br />

Se ha pasado de cerrar un <strong>la</strong>zo de posición<br />

de un intervalo de 10 mseg. a 0,128 mseg. (valor<br />

típico) (Figura 13).<br />

A nivel de servodrives, el principal cambio<br />

ha sido el paso de lo analógico a lo digital, se<br />

ha pasado de los amplificadores operacionales<br />

a los DSP (Digital Signal Processor). En cuanto a<br />

<strong>la</strong> electrónica de potencia, cada vez se ha reducido<br />

más el tamaño y <strong>la</strong>s pérdidas de los IGBT,<br />

incluso ya se dispone de dispositivos de carburo<br />

Figura 13. Imágenes de contro<strong>la</strong>dores PAC de diversos fabricantes, de 8 a más de 100 ejes, en bus de control<br />

EtherNet

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!