26.05.2022 Views

INFOPLC++ MAGAZINE #27 | Hispack & BIEMH 2022: motion y analíticas para la intralogística y machinetool

Hispack y BIEMH vuelven tras cuatro años de parón. En la edición 27 del Magazine abordamos las analíticas en la machinetool y el protagonismo de la movilidad robótica en la intralogística, dos de las tecnologías que están llevando a la maquinaria y al sector del packaging un paso más allá.

Hispack y BIEMH vuelven tras cuatro años de parón. En la edición 27 del Magazine abordamos las analíticas en la machinetool y el protagonismo de la movilidad robótica en la intralogística, dos de las tecnologías que están llevando a la maquinaria y al sector del packaging un paso más allá.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REDUCIR EL IMPACTO<br />

Gemelos digitales<br />

<strong>para</strong> mejorar <strong>la</strong> gestión térmica<br />

en <strong>la</strong> industria 4.0<br />

Un digital twin es capaz de ser implementado en casi cualquier proceso industrial<br />

<strong>para</strong> varios propósitos como <strong>la</strong> optimización del rendimiento de un componente<br />

en un proceso determinado. Una de <strong>la</strong>s aplicaciones más evidentes son aquellos<br />

procesos en los que interviene el calor.<br />

IÑIGO ORTEGA, CIC ENERGIGUNE<br />

reducir el impacto mayo-junio <strong>2022</strong><br />

64<br />

Figura 1<br />

Los gemelos digitales representan una<br />

tecnología disruptiva <strong>para</strong> el análisis de<br />

sistemas o procesos industriales como<br />

aquellos que requieren una gestión<br />

del calor.<br />

Se refieren a réplicas virtuales de un proceso,<br />

un componente o un objeto capaces de reproducir<br />

el comportamiento de su homólogo<br />

físico <strong>para</strong> monitorizar y analizar su reacción<br />

en determinadas situaciones <strong>para</strong> mejorar su<br />

rendimiento y eficiencia.<br />

Como se muestra en <strong>la</strong> Figura 1, un gemelo<br />

digital comprende un espacio real, un espacio<br />

virtual y un vínculo de flujo de datos entre<br />

ellos que nos permite experimentar sin correr<br />

riesgos, o realizar un análisis exhaustivo de <strong>la</strong><br />

información.<br />

Desde su introducción en 2002 por el Dr.<br />

Michael Grieves, esta tecnología ha estado<br />

conectada a <strong>la</strong> cuarta revolución industrial;<br />

también conocida como Industria 4.0.<br />

De hecho, informes como “Beyond the hype<br />

of i4.0” publicado por KPMG identifica c<strong>la</strong>ramente<br />

esta tecnología como una herramienta<br />

c<strong>la</strong>ve <strong>para</strong> lograr esta Industria 4.0.<br />

Para conseguirlo, el gemelo digital debe ir de<br />

<strong>la</strong> mano de soluciones de Big Data, el Internet<br />

de <strong>la</strong>s Cosas (IoT) y <strong>la</strong> Inteligencia Artificial (AI).<br />

En este marco, se crea un entorno de objetos<br />

reales (equipados con sensores y software)<br />

y otras tecnologías con el objetivo de intercambiar<br />

datos a través de Internet, que luego<br />

pueden ser procesados por un gemelo digital.<br />

Pero, ¿cómo puede un gemelo digital ser<br />

realmente útil <strong>para</strong> <strong>la</strong> industria?<br />

Un digital twin es capaz de ser implementado<br />

en casi cualquier proceso industrial <strong>para</strong> varios<br />

propósitos como <strong>la</strong> optimización del rendimiento<br />

de un componente en un proceso determinado,<br />

<strong>para</strong> reducir el consumo de materias primas<br />

o <strong>para</strong> tomar decisiones operativas rápidas en<br />

función de <strong>la</strong>s condiciones externas, entre otros.<br />

Una de <strong>la</strong>s aplicaciones más evidentes son<br />

aquellos procesos en los que interviene el calor.<br />

Desde el CIC energiGUNE, nos centramos principalmente<br />

en cuatro áreas: procesos industriales<br />

(acero, cemento, forja, vidrio...), energías renovables<br />

(energía so<strong>la</strong>r de concentración o termoso<strong>la</strong>r),<br />

el vehículo eléctrico y el calor doméstico.<br />

GEMELOS DIGITALES PARA LA GESTIÓN<br />

DEL CALOR EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES<br />

En los procesos industriales intensivos como <strong>la</strong><br />

producción de acero, cemento, forja o el vidrio,<br />

se consume una enorme cantidad de energía en<br />

forma de calor. Diferentes estudios indican que<br />

entre el 20% y el 50% de <strong>la</strong> energía requerida<br />

en estos procesos es liberada a <strong>la</strong> atmósfera.<br />

Históricamente, esta energía no ha sido recuperada<br />

y reutilizada, ya que <strong>la</strong>s tecnologías<br />

requeridas presentaban altos períodos de<br />

retorno, no compatibles con <strong>la</strong>s necesidades<br />

industriales. Una de <strong>la</strong>s razones que explican<br />

esta situación es el bajo precio de los combustibles<br />

fósiles como el gas natural, utilizado<br />

<strong>para</strong> producir energía térmica, o normativas<br />

medioambientales re<strong>la</strong>tivamente <strong>la</strong>xas.<br />

Sin embargo, en los últimos años, <strong>la</strong>s restricciones<br />

ambientales, los bonos de carbono<br />

o el aumento del precio de los combustibles<br />

fósiles están obligando a <strong>la</strong>s industrias a buscar<br />

alternativas <strong>para</strong> aprovechar el calor residual<br />

generado. Estas alternativas suelen ser <strong>la</strong> producción<br />

de electricidad, su reutilización en un<br />

proceso interno o su comercialización externa<br />

(redes urbanas de calefacción).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!