13.12.2022 Views

ConSentido - Segunda Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

05. Pasión por la Educación

y estrés, dando como resultado un bajo

rendimiento y una negativa por estudiar

más sobre el área de hardware que es parte

esencial de su formación como ingenieros.

Los autores del presente trabajo se

han enfrentado a esta problemática,

compartiendo experiencias y haciendo

un análisis de las estrategias desde sus

diferentes ramas de especialidad han

coincidido en aplicar la metodología (ABP),

donde el proyecto ha sido desarrollar un

prototipo robótico con características y

objetivos de funcionamiento específicos,

lo cual requiere la aplicación de los

conocimientos de toda el área formativa,

búsqueda y generación de nuevos conceptos

y el desarrollo de habilidades para el uso de

instrumental electrónico debido a que el

alumno debe desarrollar el proyecto desde

el ensamblado hasta la programación.

METODOLOGÍA

Antes de iniciar el curso se aplico una

encuesta pre-test con escala de Likert y

con las opciones de: mucho, poco y nada. La

finalidad fue medir tres variables: interés

por el hardware, relación conceptual entre

nivel básico-formativo y las habilidades para

manejar instrumentos electrónicos.

Para lograr el objetivo de aumentar el interés

por relacionar conceptos y desarrollar

habilidades en los alumnos que cursan

las materias de hardware de la FCC, se ha

aplicado el ABR a un grupo piloto como se

muestra a continuación:

Antes de aplicar el ABR se ha rediseñado,

adaptado y calendarizado la materia

en módulos entregables (diseño,

implementación, detección de errores,

retroalimentación y demostración). Se

organizó a los alumnos en equipos donde

cada integrante tiene un rol (líder, armador,

programador, reportero y tesorero) de

trabajo específico. Por último se explican

los objetivos de cada módulo, rúbricas y

porcentajes de evaluación.

• En el módulo de diseño se determinan

las características del robot (dimensiones,

formas y materiales) con lo que se buscó

fomentar el trabajo colaborativo, habilidades

de negociación, comunicación verbal-digital,

aprendizaje significativo y construcción del

conocimiento.

• El módulo de implementación se trabajan

los temas del curso y se proporcionó algunos

materiales de apoyo de autoría propia

(antologías, libros y videos). Se realizaron

prácticas en los laboratorios de la FCC donde

se ensamblan las estructuras, circuiterías y

programaciones del prototipo robótico, cabe

mencionar que la FCC presta el instrumental

de medición que generalmente es de un

costo elevado.

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!