13.12.2022 Views

ConSentido - Segunda Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

05. Pasión por la Educación

humanas; la primera dimensión, la física,

o idolatramos nuestros cuerpos, o los

descuidamos al grado de enfermarlos; con

respecto la segunda dimensión cognitivapsicológica

de igual manera caemos en

opuestos, hay quienes dedican su vida al

saber, sin aplicar para el bien común los

conocimientos, y hay quienes mejor optan

por alejarse de las experiencias cognitivas

y vivir en la ignorancia. De esta manera

cultivamos la vida del cuerpo, cultivamos

la vida psicológica pero no cultivamos el

espíritu, y surge el fenómeno del descuido,

la indiferencia y el abandono, que conducen

a la perdida de la conexión con el Todo;

como lo menciona Leonardo Boff en su libro

El cuidado esencial, ética de lo humano,

compasión por la Tierra.

Ahora bien, si las crisis representan

oportunidad de cambio y corrección, la

neurociencia, en la actualidad, nos da

respuestas que a lo largo de la historia de la

humanidad, la ciencia no había podido dar y

éstas recaen en la importancia del cerebro

como órgano rector no solamente de los

aspectos físicos y biológicos de las personas,

hoy sabemos que el cerebro, a través de

las sensaciones y percepciones, genera

neurotransmisores y hormonas capaces

de dirigir nuestro pensar, actuar y ser, por

medio de las emociones, atendiendo a la

tercera dimensión, la dimensión afectivoemocional;

aunque es terrible reconocer

que los avances y respuestas científicas

únicamente nos informan, pero no hemos

sabido emplear estas respuestas a favor de

nosotros mismos, y para muestra la realidad:

las grandes crisis entorno a la humanidad.

¿De qué nos sirven entonces las respuestas

de la ciencia, si la dimensión emocional no

está resuelta?

La dimensión emocional también está en

gran crisis, y con esta crisis arrastra a la cuarta

dimensión, la dimensión comunicativoexpresiva;

las tecnologías y sus grandes

avances, limitan la comunicación, aunque

parezca una realidad contradictoria, con el

propósito de estos avances, que en teoría

surgen para unir y reunir, para facilitar,

para acortar distancias a través de la

comunicación; sin embargo, nuevamente

resalta el uso negativo de las tecnologías,

por parte de la especie humana, y entonces

las tecnologías no nos unen, nos aíslan,

y no nos facilitan las cosas, nos vuelven

desechables, mientras una persona puede

pasar desapercibida a los ojos de un millón

de personas, un aparato, una máquina, se

hace indispensable.

La sociedad contemporánea, llamada

sociedad del conocimiento y la comunicación

está creando, contradictoriamente, cada vez

más incomunicación y soledad en las

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!