03.08.2023 Views

Los aprendizajes fundamentales en América Latina y el Caribe ERCE 2019

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) es una iniciativa realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), bajo el liderazgo de Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), y Carlos Henríquez, coordinador del LLECE. Este estudio contó con la participación de 16 países miembros, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, y fue realizado en colaboración con la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO).

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) es una iniciativa realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), bajo el liderazgo de Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), y Carlos Henríquez, coordinador del LLECE. Este estudio contó con la participación de 16 países miembros, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, y fue realizado en colaboración con la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> <strong>apr<strong>en</strong>dizajes</strong> <strong>fundam<strong>en</strong>tales</strong> <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong><br />

Logros de apr<strong>en</strong>dizaje<br />

Lectura<br />

En esta evaluación se considera un <strong>en</strong>foque de la <strong>en</strong>señanza de l<strong>en</strong>guaje que<br />

<strong>en</strong>fatiza <strong>el</strong> desarrollo de las habilidades de Lectura a partir de situaciones<br />

comunicativas. Por <strong>el</strong>lo, <strong>en</strong> la prueba los estudiantes debieron leer diversos textos,<br />

de los cuales se despr<strong>en</strong>dían una serie de preguntas para evaluar su compr<strong>en</strong>sión<br />

de lo leído.<br />

Las pruebas de lectura evalúan dos ejes temáticos:<br />

• Compr<strong>en</strong>sión de diversos textos.<br />

• Conocimi<strong>en</strong>to textual.<br />

Adicionalm<strong>en</strong>te, se evalúan tres grupos de habilidades:<br />

• Compr<strong>en</strong>sión literal<br />

• Compr<strong>en</strong>sión infer<strong>en</strong>cial<br />

• Compr<strong>en</strong>sión crítica<br />

Desempeño de los estudiantes<br />

En 3° grado, a niv<strong>el</strong> regional, <strong>el</strong> 55,7% de los estudiantes logró superar <strong>el</strong> Niv<strong>el</strong> de<br />

logro I . Esto significa que al leer textos adecuados a su edad son capaces al m<strong>en</strong>os<br />

de localizar información o r<strong>el</strong>aciones pres<strong>en</strong>tadas literalm<strong>en</strong>te y realizar infer<strong>en</strong>cias<br />

a partir información claram<strong>en</strong>te sugerida, destacada o reiterada. Entre los países,<br />

Brasil, Costa Rica y Perú obti<strong>en</strong><strong>en</strong> resultados sustantivam<strong>en</strong>te 8 superiores al<br />

696<br />

Puntaje promedio<br />

<strong>en</strong> Lectura 6 o grado<br />

697<br />

Puntaje promedio<br />

<strong>en</strong> Lectura 3° grado<br />

Gráfico 1. Distribución de los niv<strong>el</strong>es de logro para Lectura 3° grado<br />

<strong>ERCE</strong> <strong>2019</strong> - Lectura 3º grado<br />

Arg<strong>en</strong>na<br />

Brasil<br />

Colombia<br />

Costa Rica<br />

Cuba<br />

Ecuador<br />

El Salvador<br />

Guatemala<br />

Honduras<br />

México<br />

Nicaragua<br />

Panamá<br />

Paraguay<br />

Perú<br />

Rep. Dominicana<br />

Uruguay<br />

73,0<br />

60,7<br />

63,9<br />

58,9<br />

52,7<br />

51,5<br />

46,0<br />

41,9<br />

43,6<br />

Por debajo de MPL<br />

35,8<br />

37,4<br />

35,6<br />

27,6<br />

30,3<br />

25,3<br />

24,4<br />

15,2<br />

16,1<br />

16,0<br />

11,9<br />

Niv<strong>el</strong> I Niv<strong>el</strong> II Niv<strong>el</strong> III Niv<strong>el</strong> IV<br />

Por <strong>en</strong>cima MPL<br />

17,7<br />

20,4<br />

17,6<br />

20,2<br />

19,6<br />

19,3<br />

19,0<br />

19,8<br />

18,9<br />

16,7<br />

17,8<br />

17,0<br />

10,8<br />

15,8<br />

13,8<br />

16,7<br />

4,4<br />

22,4<br />

27,1<br />

19,3<br />

19,7<br />

23,4<br />

28,8<br />

24,6<br />

26,3<br />

29,8<br />

25,1<br />

28,4<br />

25,4<br />

3,4<br />

7,4<br />

7,7<br />

8,9<br />

11,1<br />

13,9<br />

13,4<br />

13,7<br />

17,4<br />

22,8<br />

30,1<br />

17,4<br />

27,3<br />

21,1<br />

30,8<br />

8 En este informe se emplea <strong>el</strong> término “significativam<strong>en</strong>te” o<br />

“significativa” para referirse a difer<strong>en</strong>cias de puntajes <strong>en</strong>tre países o <strong>en</strong>tre<br />

<strong>el</strong> T<strong>ERCE</strong> 2013 y <strong>el</strong> <strong>ERCE</strong> <strong>2019</strong> que son estadísticam<strong>en</strong>te significativas,<br />

aunque pued<strong>en</strong> ser de pequeña magnitud. Cuando, además de<br />

estadísticam<strong>en</strong>te significativas, se trata de difer<strong>en</strong>cias de puntaje que<br />

son de magnitud importante, pues repres<strong>en</strong>tan un cambio o distancia<br />

sustantivo o r<strong>el</strong>evante <strong>en</strong> términos d<strong>el</strong> avance o difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> logro<br />

de apr<strong>en</strong>dizaje, se utilizan expresiones como “marcada difer<strong>en</strong>cia” o<br />

“difer<strong>en</strong>cia sustantiva”. El niv<strong>el</strong> de significancia utilizado es d<strong>el</strong> 5%.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!