03.08.2023 Views

Los aprendizajes fundamentales en América Latina y el Caribe ERCE 2019

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) es una iniciativa realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), bajo el liderazgo de Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), y Carlos Henríquez, coordinador del LLECE. Este estudio contó con la participación de 16 países miembros, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, y fue realizado en colaboración con la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO).

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) es una iniciativa realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), bajo el liderazgo de Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), y Carlos Henríquez, coordinador del LLECE. Este estudio contó con la participación de 16 países miembros, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, y fue realizado en colaboración con la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> <strong>apr<strong>en</strong>dizajes</strong> <strong>fundam<strong>en</strong>tales</strong> <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong><br />

Logros de apr<strong>en</strong>dizaje<br />

Al igual que <strong>en</strong> Lectura, los países con desempeño por debajo de la media regional<br />

<strong>en</strong> Matemática son más homogéneos internam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sus resultados 21 ; <strong>en</strong> cambio,<br />

los que pres<strong>en</strong>tan puntajes más altos varían <strong>en</strong> su dispersión interna.<br />

Ci<strong>en</strong>cias<br />

La prueba de Ci<strong>en</strong>cias, al igual que <strong>el</strong> resto de las pruebas d<strong>el</strong> <strong>ERCE</strong> <strong>2019</strong>, se funda<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis de los currículos de los países participantes d<strong>el</strong> estudio. De este análisis<br />

curricular se observan temas curriculares que reflejan una r<strong>el</strong>ación de la ci<strong>en</strong>cia con<br />

problemas reales de la sociedad actual (UNESCO, 2020).<br />

La prueba considera cinco dominios:<br />

• Cuerpo humano y Salud<br />

• Ci<strong>en</strong>cia, Tecnología y Sociedad<br />

• La Tierra y <strong>el</strong> Sistema Solar<br />

• Energía y Materia<br />

• Seres vivos, Ecología y Medio Ambi<strong>en</strong>te<br />

702<br />

Puntaje promedio de<br />

la región <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias<br />

A niv<strong>el</strong> de procesos cognitivos, la prueba de ci<strong>en</strong>cias contempla tres grupos de<br />

habilidades:<br />

• Reconocimi<strong>en</strong>to de información ci<strong>en</strong>tífica<br />

• Análisis y aplicación d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífico<br />

• Producción, transfer<strong>en</strong>cia y evaluación d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífico<br />

Desempeño de los estudiantes<br />

El <strong>ERCE</strong> <strong>2019</strong> evalúa Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> 6° grado. Al igual que para Matemática <strong>en</strong> 6°<br />

grado, la proporción de estudiantes que logra al m<strong>en</strong>os <strong>el</strong> Niv<strong>el</strong> III <strong>en</strong> la región es<br />

Gráfico 13. Distribución de los niv<strong>el</strong>es de logro para Ci<strong>en</strong>cias 6° grado<br />

Arg<strong>en</strong>na<br />

Brasil<br />

Colombia<br />

Costa Rica<br />

Cuba<br />

Ecuador<br />

El Salvador<br />

Guatemala<br />

Honduras<br />

México<br />

Nicaragua<br />

Panamá<br />

Paraguay<br />

Perú<br />

R. Dominicana<br />

Uruguay<br />

49,3<br />

44,3<br />

31,9<br />

32,6<br />

14,3<br />

30,5<br />

34,2<br />

54,6<br />

49,2<br />

25,7<br />

48,6<br />

55,4<br />

26,3<br />

60,3<br />

28,2<br />

17,0<br />

41,6<br />

42,2<br />

46,4<br />

46,8<br />

34,4<br />

42,9<br />

47,2<br />

35,6<br />

39,0<br />

46,7<br />

45,4<br />

39,6<br />

35,5<br />

48,8<br />

34,1<br />

40,2<br />

11,6 2,5<br />

17,5<br />

8,4<br />

15,8 5,2<br />

28,1<br />

24,2<br />

19,3<br />

7,3<br />

14,6 4,0<br />

7,8 2,0<br />

9,2 2,6<br />

22,0<br />

5,6<br />

5,0 0,3<br />

9,8 2,0<br />

7,6 1,5<br />

19,5<br />

5,3<br />

5,0 0,6<br />

20,2<br />

11,4<br />

10,8<br />

24,4<br />

Niv<strong>el</strong> I Niv<strong>el</strong> II Niv<strong>el</strong> III Niv<strong>el</strong> IV<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!