03.08.2023 Views

Los aprendizajes fundamentales en América Latina y el Caribe ERCE 2019

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) es una iniciativa realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), bajo el liderazgo de Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), y Carlos Henríquez, coordinador del LLECE. Este estudio contó con la participación de 16 países miembros, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, y fue realizado en colaboración con la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO).

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) es una iniciativa realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), bajo el liderazgo de Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), y Carlos Henríquez, coordinador del LLECE. Este estudio contó con la participación de 16 países miembros, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, y fue realizado en colaboración con la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Los</strong> <strong>apr<strong>en</strong>dizajes</strong> <strong>fundam<strong>en</strong>tales</strong> <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong><br />

Anteced<strong>en</strong>tes<br />

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (<strong>ERCE</strong> <strong>2019</strong>) es la evaluación de<br />

logros de apr<strong>en</strong>dizaje de estudiantes de los sistemas educativos de América <strong>Latina</strong><br />

y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>. Está coordinado por <strong>el</strong> Laboratorio Latinoamericano de Evaluación<br />

de la Calidad de la Educación (LLECE), de la Oficina Regional de Educación para<br />

América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong> (OREALC/UNESCO Santiago), con la participación de los<br />

coordinadores nacionales de los países participantes. En 3° y 6° grado se evalúan las<br />

áreas de Lectura, Escritura 1 y Matemática, mi<strong>en</strong>tras que Ci<strong>en</strong>cias se evalúa solo <strong>en</strong> 6°<br />

grado, <strong>en</strong>focándose <strong>en</strong> los logros y habilidades que todo niño de la región debiera<br />

alcanzar <strong>en</strong> <strong>el</strong> grado correspondi<strong>en</strong>te. El <strong>ERCE</strong> <strong>2019</strong> es un estudio con id<strong>en</strong>tidad<br />

regional, basado <strong>en</strong> un marco de refer<strong>en</strong>cia curricular 2 analizado y acordado con los<br />

países.<br />

<strong>Los</strong> resultados de logros de apr<strong>en</strong>dizaje d<strong>el</strong> <strong>ERCE</strong> <strong>2019</strong> son comparables con los<br />

d<strong>el</strong> T<strong>ERCE</strong> 2013, lo cual permite a los países monitorear <strong>el</strong> avance de sus resultados<br />

<strong>en</strong>tre 2013 y <strong>2019</strong> y analizarlos <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto de la región.<br />

El estudio sirve también como herrami<strong>en</strong>ta de monitoreo de la calidad de la<br />

educación <strong>en</strong> la región y a niv<strong>el</strong> internacional, así como para hacer seguimi<strong>en</strong>to a la<br />

meta 4.1 d<strong>el</strong> Objetivo de Desarrollo Sost<strong>en</strong>ible 4 de la Ag<strong>en</strong>da 2030<br />

Por primera vez desde la creación d<strong>el</strong> LLECE, <strong>en</strong> 1994, <strong>el</strong> <strong>ERCE</strong> <strong>2019</strong> contempló<br />

la medición de habilidades socioemocionales de estudiantes de 6° grado de la<br />

región, cuyos resultados serán reportados <strong>en</strong> un informe complem<strong>en</strong>tario. Este<br />

módulo explora objetivos de apr<strong>en</strong>dizaje r<strong>el</strong>acionados con habilidades para la<br />

vida, pres<strong>en</strong>tes de modo transversal <strong>en</strong> los currículos de los países. Estudiar estas<br />

habilidades <strong>en</strong> los estudiantes de la región ha sido una iniciativa conjunta de la<br />

UNESCO y los países participantes, que expresaron su interés por incorporarlas <strong>en</strong><br />

este ciclo de evaluación.<br />

El <strong>ERCE</strong> <strong>2019</strong>, reporta resultados según cuatro niv<strong>el</strong>es<br />

de desempeño, ord<strong>en</strong>ando los logros de apr<strong>en</strong>dizaje<br />

de los estudiantes <strong>en</strong> un continuo de creci<strong>en</strong>te<br />

complejidad: los logros de los niv<strong>el</strong>es inferiores son la<br />

base de los niv<strong>el</strong>es más avanzados (Niv<strong>el</strong>es I al IV)<br />

1<br />

Este docum<strong>en</strong>to no refiere a los resultados de la prueba de Escritura,<br />

puesto que esta es reportada <strong>en</strong> un informe individualizado para cada<br />

país participante durante 2022.<br />

2 Para <strong>el</strong> <strong>ERCE</strong> <strong>2019</strong> se realizó una actualización d<strong>el</strong> análisis curricular<br />

para id<strong>en</strong>tificar los <strong>en</strong>foques de <strong>en</strong>señanza, los ejes temáticos y procesos<br />

cognitivos <strong>en</strong>fatizados <strong>en</strong> <strong>el</strong>los, lo que luego dio lugar a la <strong>el</strong>aboración de<br />

las especificaciones de las pruebas.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!