03.08.2023 Views

Los aprendizajes fundamentales en América Latina y el Caribe ERCE 2019

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) es una iniciativa realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), bajo el liderazgo de Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), y Carlos Henríquez, coordinador del LLECE. Este estudio contó con la participación de 16 países miembros, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, y fue realizado en colaboración con la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO).

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) es una iniciativa realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), bajo el liderazgo de Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), y Carlos Henríquez, coordinador del LLECE. Este estudio contó con la participación de 16 países miembros, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, y fue realizado en colaboración con la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> <strong>apr<strong>en</strong>dizajes</strong> <strong>fundam<strong>en</strong>tales</strong> <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong><br />

Logros de apr<strong>en</strong>dizaje<br />

pres<strong>en</strong>ta Perú, tanto para 3° como para 6° grado. Brasil también destaca<br />

por su progreso <strong>en</strong> 3° grado. En <strong>el</strong> caso de República Dominicana, cabe<br />

resaltar que pres<strong>en</strong>ta un avance <strong>en</strong> ambos grados, aun cuando su niv<strong>el</strong><br />

inicial <strong>en</strong> <strong>el</strong> T<strong>ERCE</strong> 2013 era muy bajo y continúa quedando bajo <strong>el</strong><br />

promedio regional.<br />

Variabilidad de resultados <strong>en</strong> Lectura <strong>en</strong>tre países y al interior de <strong>el</strong>los<br />

Si se analizan los resultados at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a la variabilidad de puntajes al<br />

interior de los países y <strong>en</strong>tre estos, se advierte que <strong>en</strong> Lectura, para ambos<br />

grados, es mayor la brecha de resultados al interior de los países que <strong>en</strong>tre<br />

<strong>el</strong>los. Es decir, es mayor la distancia <strong>en</strong>tre estudiantes de más alto y más<br />

bajo desempeño d<strong>en</strong>tro de cada país que <strong>en</strong>tre estos. La distancia que<br />

separa a los estudiantes de más alto y más bajo r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to al interior de<br />

los países va de 221 <strong>en</strong> Nicaragua a 302 puntos <strong>en</strong> Perú 12/13 , mi<strong>en</strong>tras que<br />

las mayores difer<strong>en</strong>cias de puntaje promedio <strong>en</strong>tre países están <strong>en</strong> torno a<br />

los 113 y 129 puntos para 6° y 3° grado, respectivam<strong>en</strong>te 14 .<br />

También se evid<strong>en</strong>cia que, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, los países con más bajos resultados<br />

<strong>en</strong> Lectura muestran resultados r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te más homogéneos al interior<br />

d<strong>el</strong> país. En cambio, para los países de más alto desempeño, se observa<br />

que mi<strong>en</strong>tras algunos logran altos puntajes y resultados internam<strong>en</strong>te más<br />

homogéneos (como es <strong>el</strong> caso de Costa Rica <strong>en</strong> ambos grados) 15 , otros<br />

pres<strong>en</strong>tan un r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to promedio alto, aunque más dispar al interior d<strong>el</strong><br />

país, como es <strong>el</strong> caso de Brasil <strong>en</strong> 3° grado. (ver gráficos 5 y 6).<br />

1 de<br />

cada 2 estudiantes<br />

de la región logra<br />

superar <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> I<br />

Perú<br />

es <strong>el</strong> país que muestra<br />

un mayor avance. Costa<br />

Rica destaca por obt<strong>en</strong>er<br />

puntajes <strong>el</strong>evados y más<br />

homogéneos<br />

Gráfico 5. Distribución de los países según su media y dispersión <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>ERCE</strong><br />

2919: Lectura 3° grado<br />

Gráfico 6. Distribución de los países según su media y dispersión <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>ERCE</strong><br />

<strong>2019</strong>: Lectura 6° grado<br />

<strong>ERCE</strong> <strong>2019</strong> - Lectura 3º grado<br />

Arg<strong>en</strong>tina (689)<br />

Brasil (748)<br />

Colombia (716)<br />

Costa Rica (748)<br />

Cuba (730)<br />

Ecuador (699)<br />

El Salvador (697)<br />

Guatemala (656)<br />

Honduras (675)<br />

México (713)<br />

Nicaragua (646)<br />

Panamá (659)<br />

Paraguay (675)<br />

Perú (753)<br />

Rep. Dominicana (624)<br />

Uruguay (723)<br />

Región (697)<br />

400 500 600 700 800 900 1000<br />

Puntaje<br />

P10 P25 P75 P90<br />

Intervalo de confianza 95% (+ 1,95 SE) -<br />

<strong>ERCE</strong> <strong>2019</strong> - Lectura 6º grado<br />

Arg<strong>en</strong>na (698)<br />

Brasil (734)<br />

Colombia (719)<br />

Costa Rica (757)<br />

Cuba (738)<br />

Ecuador (684)<br />

El Salvador (699)<br />

Guatemala (645)<br />

Honduras (661)<br />

México (726)<br />

Nicaragua (654)<br />

Panamá (652)<br />

Paraguay (657)<br />

Perú (741)<br />

Rep Dominicana (644)<br />

Uruguay (734)<br />

Región (696)<br />

400 500 600 700 800 900 1000<br />

Puntaje<br />

P75 P90<br />

P10 P25<br />

Intervalo de confianza 95% (+ 1,95 SE) -<br />

12 Considerando los estudiantes ubicados <strong>en</strong> <strong>el</strong> perc<strong>en</strong>til 10 y 90 de cada<br />

país, respectivam<strong>en</strong>te.<br />

13 Considerando que desde <strong>el</strong> T<strong>ERCE</strong> 2013 la desviación estándar se fijó<br />

<strong>en</strong> 100 puntos, los tramos de puntajes m<strong>en</strong>cionados corresponderían a<br />

2,2 y 3 desviaciones estándar, respectivam<strong>en</strong>te.<br />

14 Esto corresponde a 1,1 y a 1,3 desviaciones estándar, aproximadam<strong>en</strong>te<br />

15 Costa Rica es uno de los dos países de más <strong>el</strong>evados puntajes de la<br />

región <strong>en</strong> Lectura, tanto <strong>en</strong> 3° como <strong>en</strong> 6° grado, y su desviación estándar<br />

(medida de dispersión interna de puntajes) es <strong>en</strong> ambos grados inferior a<br />

la desviación estándar promedio de la región.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!