03.08.2023 Views

Los aprendizajes fundamentales en América Latina y el Caribe ERCE 2019

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) es una iniciativa realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), bajo el liderazgo de Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), y Carlos Henríquez, coordinador del LLECE. Este estudio contó con la participación de 16 países miembros, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, y fue realizado en colaboración con la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO).

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) es una iniciativa realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), bajo el liderazgo de Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), y Carlos Henríquez, coordinador del LLECE. Este estudio contó con la participación de 16 países miembros, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, y fue realizado en colaboración con la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Los</strong> <strong>apr<strong>en</strong>dizajes</strong> <strong>fundam<strong>en</strong>tales</strong><br />

<strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong><br />

Estudio Regional Comparativo y Explicativo (<strong>ERCE</strong> <strong>2019</strong>)<br />

Este reporte pres<strong>en</strong>ta los principales resultados d<strong>el</strong> Estudio Regional Comparativo y Explicativo (<strong>ERCE</strong><br />

<strong>2019</strong>) para los 16 países participantes de América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>. Las áreas cubiertas por este<br />

estudio permit<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er información r<strong>el</strong>evante sobre <strong>el</strong> estado y progreso de los <strong>apr<strong>en</strong>dizajes</strong> de<br />

los estudiantes de 3° y 6° grado de primaria <strong>en</strong> la región, <strong>en</strong> Lectura, Matemática y Ci<strong>en</strong>cias, así como<br />

id<strong>en</strong>tificar brechas y factores d<strong>el</strong> contexto familiar y escolar asociados al desempeño de los estudiantes.<br />

<strong>Los</strong> datos pres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> este reporte muestran que, aun cuando hay algunos países que ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

importantes avances desde la última medición regional, T<strong>ERCE</strong> 2013, <strong>el</strong> conjunto de la región se<br />

manti<strong>en</strong>e sin avances <strong>en</strong> los niv<strong>el</strong>es de logro educativo. Adicionalm<strong>en</strong>te, exist<strong>en</strong> importantes brechas<br />

que deb<strong>en</strong> seguir abordándose para lograr sistemas educativos más equitativos. Especial r<strong>el</strong>evancia<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las inequidades socioeconómicas y de género, además de las desv<strong>en</strong>tajas sistemáticas de los<br />

pueblos originarios. Asimismo, este estudio rev<strong>el</strong>a la importante r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre diversos aspectos de la<br />

práctica doc<strong>en</strong>te y los <strong>apr<strong>en</strong>dizajes</strong> de los estudiantes.<br />

Estos resultados repres<strong>en</strong>tan una alerta para los países, como también un insumo r<strong>el</strong>evante para<br />

ori<strong>en</strong>tar los esfuerzos para avanzar hacia sistemas educativos más inclusivos, equitativos y de calidad,<br />

que promuevan oportunidades de apr<strong>en</strong>dizaje para todos los niños, niñas y jóv<strong>en</strong>es de la región.<br />

Con <strong>el</strong> apoyo de<br />

Objetivos de<br />

Desarrollo<br />

Sost<strong>en</strong>ible

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!