03.08.2023 Views

Los aprendizajes fundamentales en América Latina y el Caribe ERCE 2019

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) es una iniciativa realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), bajo el liderazgo de Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), y Carlos Henríquez, coordinador del LLECE. Este estudio contó con la participación de 16 países miembros, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, y fue realizado en colaboración con la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO).

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) es una iniciativa realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), bajo el liderazgo de Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), y Carlos Henríquez, coordinador del LLECE. Este estudio contó con la participación de 16 países miembros, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, y fue realizado en colaboración con la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Los</strong> <strong>apr<strong>en</strong>dizajes</strong> <strong>fundam<strong>en</strong>tales</strong> <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong><br />

Anexos<br />

unidades de medidas.<br />

• Resolver problemas que requier<strong>en</strong> leer e interpretar información de tablas y gráficos o id<strong>en</strong>tificar<br />

gráficos que repres<strong>en</strong>tan información <strong>en</strong>tregada <strong>en</strong> distintos formatos.<br />

Niv<strong>el</strong> Mínimo de<br />

desempeño (Niv<strong>el</strong> III)<br />

Niv<strong>el</strong> II<br />

(Entre 687 y<br />

788 puntos)<br />

<strong>Los</strong> estudiantes de este niv<strong>el</strong> mostraron evid<strong>en</strong>cia de ser capaces de:<br />

• Resolver problemas simples con números naturales que involucr<strong>en</strong> estimaciones o cálculos<br />

(multiplicación o división).<br />

• Resolver problemas más complejos (ej. que involucr<strong>en</strong> una multiplicación o división) r<strong>el</strong>acionados con<br />

situaciones de proporcionalidad directa.<br />

• Id<strong>en</strong>tificar repres<strong>en</strong>taciones gráficas de fracciones y/o fracciones equival<strong>en</strong>tes (con d<strong>en</strong>ominador 10).<br />

• Completar secu<strong>en</strong>cias gráficas o numéricas complejas (ej. multiplicación) o id<strong>en</strong>tificar reglas o patrones<br />

de formación.<br />

• Resolver ecuaciones s<strong>en</strong>cillas que utilic<strong>en</strong> símbolos <strong>en</strong> lugar de incógnitas.<br />

• R<strong>el</strong>acionar objetos d<strong>el</strong> <strong>en</strong>torno con polígonos o cuerpos geométricos.<br />

• Resolver problemas que requieran utilizar características de cuerpos geométricos (ej. caras) para<br />

proponer soluciones de acuerdo al contexto.<br />

• Calcular perímetros de polígonos regulares e irregulares.<br />

• Organizar información <strong>en</strong> tablas o gráficos con escala.<br />

Niv<strong>el</strong> I<br />

(Hasta 686<br />

puntos)<br />

Este niv<strong>el</strong> agrupa a los estudiantes de más bajo desempeño <strong>en</strong> la prueba. La mayor parte de los<br />

estudiantes de este niv<strong>el</strong> mostró evid<strong>en</strong>cia de ser capaces de:<br />

• Completar secu<strong>en</strong>cias numéricas simples (ej. adición) o inferir la característica común a los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos<br />

que la compon<strong>en</strong>.<br />

• Id<strong>en</strong>tificar cuerpos geométricos redondos (cono, cilindro) <strong>en</strong> objetos d<strong>el</strong> <strong>en</strong>torno.<br />

• R<strong>el</strong>acionar una repres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> perspectiva con sus posiciones r<strong>el</strong>ativas <strong>en</strong> un plano o mapa.<br />

• Estimar magnitudes (por ejemplo, longitudes) de objetos <strong>en</strong> situaciones d<strong>el</strong> <strong>en</strong>torno utilizando<br />

medidas conv<strong>en</strong>cionales.<br />

• Leer datos pres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> tablas o gráficos con escala.<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!