03.08.2023 Views

Los aprendizajes fundamentales en América Latina y el Caribe ERCE 2019

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) es una iniciativa realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), bajo el liderazgo de Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), y Carlos Henríquez, coordinador del LLECE. Este estudio contó con la participación de 16 países miembros, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, y fue realizado en colaboración con la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO).

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) es una iniciativa realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), bajo el liderazgo de Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), y Carlos Henríquez, coordinador del LLECE. Este estudio contó con la participación de 16 países miembros, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, y fue realizado en colaboración con la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> <strong>apr<strong>en</strong>dizajes</strong> <strong>fundam<strong>en</strong>tales</strong> <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong><br />

Anteced<strong>en</strong>tes<br />

Cuestionarios de contexto<br />

<strong>Los</strong> cuestionarios de contexto fueron desarrollados tomando<br />

<strong>en</strong> consideración <strong>el</strong> marco teórico d<strong>el</strong> estudio. El <strong>ERCE</strong> <strong>2019</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta con cinco cuestionarios para recoger información<br />

de contexto y sobre factores asociados al logro: uno para<br />

estudiantes de 3° grado, otro para estudiantes de 6° grado,<br />

uno más para las familias de los estudiantes, otro para<br />

doc<strong>en</strong>tes y, finalm<strong>en</strong>te, uno para los directores de las escu<strong>el</strong>as<br />

a las que asist<strong>en</strong> los alumnos. Adicionalm<strong>en</strong>te, y tal como<br />

fue señalado previam<strong>en</strong>te, se aplicó a los estudiantes de 6°<br />

grado un cuestionario para estudiar algunas habilidades<br />

socioemocionales (empatía, autorregulación escolar y<br />

apertura a la diversidad) 6 .<br />

<strong>Los</strong> resultados<br />

se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> la escala de<br />

puntajes que fue establecida<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> T<strong>ERCE</strong> 2013, donde se fijó<br />

<strong>el</strong> promedio regional <strong>en</strong> 700<br />

puntos con una desviación<br />

estándar de 100 puntos<br />

Monitoreo de la Ag<strong>en</strong>da 2030<br />

Junto con <strong>en</strong>tregar información r<strong>el</strong>evante sobre <strong>el</strong> estado y<br />

progreso de los <strong>apr<strong>en</strong>dizajes</strong> <strong>en</strong> la región, <strong>el</strong> <strong>ERCE</strong> <strong>2019</strong> es<br />

una de las herrami<strong>en</strong>tas más importantes para <strong>el</strong> monitoreo<br />

d<strong>el</strong> Objetivo de Desarrollo Sost<strong>en</strong>ible 4 de la Ag<strong>en</strong>da 2030,<br />

que propone “garantizar una educación inclusiva y equitativa<br />

de calidad y promover oportunidades de apr<strong>en</strong>dizaje<br />

perman<strong>en</strong>te para todos”. Para <strong>el</strong>lo, este estudio es parte de<br />

los insumos que permit<strong>en</strong> <strong>el</strong> reporte d<strong>el</strong> indicador 4.1.1:<br />

“Proporción de niños y jóv<strong>en</strong>es: a) <strong>en</strong> <strong>el</strong> Grado 2 o 3; b) al<br />

final de la educación primaria; y c) al final de la educación<br />

secundaria baja, que han alcanzado al m<strong>en</strong>os <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> mínimo<br />

de compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> i) lectura y ii) matemáticas, por sexo”. En<br />

este indicador, <strong>el</strong> Niv<strong>el</strong> Mínimo de Compet<strong>en</strong>cias (MPL, por<br />

sus siglas <strong>en</strong> inglés) refiere al niv<strong>el</strong> básico de conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

un dominio. En <strong>el</strong> caso de América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>, este MPL<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra alineado al Niv<strong>el</strong> II <strong>en</strong> las pruebas de Lectura y<br />

Matemática <strong>en</strong> 3° grado, y al Niv<strong>el</strong> III <strong>en</strong> las pruebas de Lectura<br />

y Matemática <strong>en</strong> 6° grado 7 . Por este motivo, <strong>en</strong> este reporte<br />

se utilizarán esos niv<strong>el</strong>es como aqu<strong>el</strong>los que defin<strong>en</strong> las<br />

compet<strong>en</strong>cias mínimas que los países deb<strong>en</strong> lograr desarrollar<br />

<strong>en</strong> sus estudiantes. Lo anterior se verá reflejado <strong>en</strong> los gráficos<br />

y textos que hagan refer<strong>en</strong>cia a los resultados d<strong>el</strong> logro<br />

educativo <strong>en</strong> términos de niv<strong>el</strong>es de logro.<br />

2017<br />

2018<br />

<strong>2019</strong><br />

2020<br />

2021<br />

Análisis curricular y<br />

desarrollo de instrum<strong>en</strong>tos<br />

Estudio piloto<br />

Estudio definitivo<br />

Procesami<strong>en</strong>to de datos<br />

Análisis y reporte de<br />

resultados<br />

6 <strong>Los</strong> reportes de factores asociados y de habilidades socioemocionales<br />

serán <strong>en</strong>tregados <strong>en</strong> informes diferidos durante 2021 y 2022.<br />

7 El alineami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> Minimum Profici<strong>en</strong>cy Lev<strong>el</strong> y los niv<strong>el</strong>es de logro<br />

de los distintos estudios internacionales que se utilizan para reportar <strong>el</strong><br />

indicador 4.1.1 se puede <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te <strong>en</strong>lace: http://gaml.uis.<br />

unesco.org/wpcont<strong>en</strong>t/uploads/sites/2/2021/03/Minimum-Profici<strong>en</strong>cy-<br />

Lev<strong>el</strong>s-MPLs.pdf.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!