03.08.2023 Views

Los aprendizajes fundamentales en América Latina y el Caribe ERCE 2019

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) es una iniciativa realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), bajo el liderazgo de Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), y Carlos Henríquez, coordinador del LLECE. Este estudio contó con la participación de 16 países miembros, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, y fue realizado en colaboración con la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO).

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) es una iniciativa realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), bajo el liderazgo de Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), y Carlos Henríquez, coordinador del LLECE. Este estudio contó con la participación de 16 países miembros, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, y fue realizado en colaboración con la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> <strong>apr<strong>en</strong>dizajes</strong> <strong>fundam<strong>en</strong>tales</strong> <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong><br />

Factores asociados al logro educativo<br />

El estudio de factores asociados de <strong>ERCE</strong> <strong>2019</strong> apunta a estudiar variables que<br />

explican las difer<strong>en</strong>cias de apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong>tre estudiantes y escu<strong>el</strong>as. Este estudio<br />

se basa <strong>en</strong> la información recabada <strong>en</strong> cinco cuestionarios de contexto para: a)<br />

estudiantes de 3° grado, b) estudiantes de 6° grado, c) familias de los estudiantes, d)<br />

doc<strong>en</strong>tes y e) directores de las escu<strong>el</strong>as a las que asist<strong>en</strong> los alumnos. Al igual que<br />

<strong>en</strong> estudios anteriores, estos cuestionarios son aplicados durante los mismos días de<br />

las pruebas que mid<strong>en</strong> logros de apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

El propósito de este estudio es ofrecer evid<strong>en</strong>cia empírica a los países para<br />

id<strong>en</strong>tificar aqu<strong>el</strong>las variables de política y práctica educativa que sería prioritario<br />

modificar para mejorar los logros y la equidad <strong>en</strong> los <strong>apr<strong>en</strong>dizajes</strong> .<br />

En la sigui<strong>en</strong>te sección se pres<strong>en</strong>tan los principales resultados d<strong>el</strong> estudio de<br />

factores asociados <strong>en</strong> tres niv<strong>el</strong>es: estudiantes y sus familias, doc<strong>en</strong>tes y prácticas de<br />

<strong>en</strong>señanza, características de las escu<strong>el</strong>as. Un resum<strong>en</strong> de estos resultados se puede<br />

ver <strong>en</strong> la Tabla 1, donde se observan los resultados d<strong>el</strong> conjunto s<strong>el</strong>eccionado de<br />

factores asociados al logro de apr<strong>en</strong>dizaje de los estudiantes. En <strong>el</strong>la se muestra <strong>el</strong><br />

total de países <strong>en</strong> los que cada factor se asocia positiva o negativam<strong>en</strong>te, de forma<br />

estadísticam<strong>en</strong>te significativa , al logro educativo <strong>en</strong> cada prueba.<br />

<strong>Los</strong> factores pres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> este reporte correspond<strong>en</strong> solo a una breve s<strong>el</strong>ección<br />

de la información cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> los cuestionarios d<strong>el</strong> <strong>ERCE</strong> <strong>2019</strong>. Más información<br />

sobre otros factores no abordados <strong>en</strong> este reporte se pres<strong>en</strong>tarán <strong>en</strong> futuros<br />

docum<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> LLECE sobre <strong>el</strong> <strong>ERCE</strong> <strong>2019</strong>.<br />

Aun cuando la pres<strong>en</strong>tación de cada factor <strong>en</strong> este docum<strong>en</strong>to irá acompañada de<br />

una breve descripción sobre los aspectos que está midi<strong>en</strong>do, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Anexo 4 se podrá<br />

<strong>en</strong>contrar un listado exhaustivo de los ítems que compon<strong>en</strong> cada factor, lo que<br />

permitirá complem<strong>en</strong>tar la información pres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes secciones.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!