03.08.2023 Views

Los aprendizajes fundamentales en América Latina y el Caribe ERCE 2019

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) es una iniciativa realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), bajo el liderazgo de Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), y Carlos Henríquez, coordinador del LLECE. Este estudio contó con la participación de 16 países miembros, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, y fue realizado en colaboración con la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO).

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) es una iniciativa realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), bajo el liderazgo de Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), y Carlos Henríquez, coordinador del LLECE. Este estudio contó con la participación de 16 países miembros, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, y fue realizado en colaboración con la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> <strong>apr<strong>en</strong>dizajes</strong> <strong>fundam<strong>en</strong>tales</strong> <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong><br />

Logros de apr<strong>en</strong>dizaje<br />

Difer<strong>en</strong>cias de resultados según sexo<br />

R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de niños y niñas <strong>en</strong> Lectura<br />

En la mayoría de los países de la región se observan<br />

difer<strong>en</strong>cias de desempeño <strong>en</strong> Lectura que son favorables<br />

a las niñas que, aunque no son de gran magnitud, son<br />

estadísticam<strong>en</strong>te significativas. Las mayores brechas se<br />

pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> República Dominicana, y <strong>en</strong> Cuba <strong>en</strong> Sexto<br />

grado. La excepción a este patrón g<strong>en</strong>eralizado son Honduras,<br />

Perú y Nicaragua <strong>en</strong> 3° grado, y Guatemala <strong>en</strong> 6° grado, donde<br />

no se muestran difer<strong>en</strong>cias de resultados según sexo. Estos<br />

resultados pres<strong>en</strong>tan un desafío para la mayoría de los países<br />

de la región que requier<strong>en</strong> mejorar las oportunidades de<br />

apr<strong>en</strong>dizaje que se ofrec<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> área de Lectura a los niños.<br />

En Lectura<br />

las niñas obti<strong>en</strong><strong>en</strong> mejores<br />

resultados <strong>en</strong> 13 países <strong>en</strong><br />

3° grado y <strong>en</strong> 15 países <strong>en</strong> 6°<br />

grado<br />

R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de niños y niñas <strong>en</strong> Matemática<br />

En la prueba de Matemática, la mayor parte de los países no<br />

pres<strong>en</strong>ta difer<strong>en</strong>cias por sexo, y cuando se pres<strong>en</strong>tan, estas<br />

son favorables a los niños, excepto <strong>en</strong> República Dominicana<br />

<strong>en</strong> 3° y <strong>en</strong> 6°, donde las niñas av<strong>en</strong>tajan a sus compañeros.<br />

R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de niños y niñas <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias<br />

En nueve de 16 países no se observan difer<strong>en</strong>cias de<br />

desempeño <strong>en</strong>tre niños y niñas <strong>en</strong> esta prueba. En los 7<br />

países que pres<strong>en</strong>tan difer<strong>en</strong>cias de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, estas son<br />

favorables a las niñas y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral de baja magnitud.<br />

República<br />

Dominicana<br />

es <strong>el</strong> único país <strong>en</strong> que las<br />

niñas av<strong>en</strong>tajan a los niños<br />

<strong>en</strong> Matemática<br />

Gráfico 16. Difer<strong>en</strong>cias según sexo de los examinados <strong>en</strong> Lectura, 3° grado<br />

Gráfico 17. Difer<strong>en</strong>cias según sexo de los examinados <strong>en</strong> Lectura, 6° grado<br />

Arg<strong>en</strong>na<br />

Brasil<br />

Colombia<br />

Favorable a niños<br />

Favorable a niñas<br />

18<br />

12<br />

23<br />

Arg<strong>en</strong>na<br />

Brasil<br />

Colombia<br />

Favorable a niños<br />

Favorable a niñas<br />

15<br />

17<br />

13<br />

Costa Rica<br />

12<br />

Costa Rica<br />

11<br />

Cuba<br />

23<br />

Cuba<br />

32<br />

Ecuador<br />

11<br />

Ecuador<br />

10<br />

El Salvador<br />

21<br />

El Salvador<br />

17<br />

Guatemala<br />

15<br />

Guatemala<br />

-1<br />

Honduras<br />

5<br />

Honduras<br />

9<br />

México<br />

11<br />

México<br />

17<br />

Nicaragua<br />

11<br />

Nicaragua<br />

8<br />

Panamá<br />

12<br />

Panamá<br />

12<br />

Paraguay<br />

21<br />

Paraguay<br />

19<br />

Perú<br />

5<br />

Perú<br />

21<br />

Rep. Dominicana<br />

29<br />

Rep. Dominicana<br />

36<br />

Uruguay<br />

27<br />

Uruguay<br />

17<br />

-30 -20 -10 0 10 20 30<br />

-30 -20 -10 0 10 20 30<br />

Difer<strong>en</strong>cia estadíscam<strong>en</strong>te significavas<br />

Difer<strong>en</strong>cia estadíscam<strong>en</strong>te significavas<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!