14.12.2023 Views

El Asegurador 15 Dic 23

En esta edición, Jesús Hernández, CEO de WeeCompany señala en entrevista que el consumidor de seguros en la actualidad no está a la espera ni del surgimiento de nuevas compañías ni que éstas sean totalmente digitales, sino que las que hay tengan la disposición de alternar entre la tecnología y lo tradicional. Asimismo, Eugenia Martínez, directiva de Fitch Ratings opina que SisNova hoy paga el precio de crecer en primas pero descuidando la rentabilidad, y, finalmente, una encuesta de Limra resalta cómo los temores financieros motivan o inhiben la compra de seguros de Vida.

En esta edición, Jesús Hernández, CEO de WeeCompany señala en entrevista que el consumidor de seguros en la actualidad no está a la espera ni del surgimiento de nuevas compañías ni que éstas sean totalmente digitales, sino que las que hay tengan la disposición de alternar entre la tecnología y lo tradicional.

Asimismo, Eugenia Martínez, directiva de Fitch Ratings opina que SisNova hoy paga el precio de crecer en primas pero descuidando la rentabilidad, y, finalmente, una encuesta de Limra resalta cómo los temores financieros motivan o inhiben la compra de seguros de Vida.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ciudad de México / <strong>Dic</strong>iembre <strong>15</strong>, 20<strong>23</strong>. 3<br />

presentó en México su informe<br />

“Índice Global de Potencial <strong>Asegurador</strong> 20<strong>23</strong>”<br />

Con un evento en el que se combinó la participación<br />

física en el Roof Garden de la sede corporativa<br />

y la interacción virtual, MAPFRE presentó<br />

el pasado 28 de noviembre el informe “Índice<br />

Global de Potencial <strong>Asegurador</strong> GIP-MAPFRE 20<strong>23</strong>”,<br />

que fue elaborado por MAPFRE Economics y publicado<br />

por Fundación MAPFRE.<br />

José María Romero, CEO<br />

de MAPFRE México, fue el<br />

moderador del evento y se<br />

encargó de dar la bienvenida<br />

a los presentes, además de<br />

agradecer el apoyo a todos<br />

los involucrados en la elaboración<br />

de este acostumbrado<br />

informe, el cual estuvo<br />

liderado por Manuel Aguilera<br />

Verduzco, Director General<br />

de MAPFRE Economics.<br />

“<strong>El</strong> objetivo de este estudio<br />

es proporcionar una visión integral<br />

de las oportunidades y<br />

desafíos en el mundo de los<br />

seguros. <strong>El</strong> índice se basa<br />

en una serie de indicadores<br />

y métricas que evalúan la<br />

capacidad de los mercados<br />

de seguros en todo el mundo<br />

para crear y consumir la llamada<br />

brecha de protección<br />

del seguro, que es la diferencia<br />

entre las necesidades de<br />

protección que tiene un mercado<br />

determinado y la cobertura<br />

real existente en ese<br />

mercado y que en el caso de<br />

México la brecha es grande”,<br />

explicó Romero.<br />

<strong>El</strong> informe sobre el GIP-<br />

MAPFRE está hecho para<br />

96 mercados de seguros, en<br />

el cual abarcan tanto países<br />

desarrollados como mercados<br />

emergentes. Además,<br />

considera otras variables<br />

como la penetración de seguros,<br />

el tamaño de la economía<br />

y la población, los<br />

cuales son factores de gran<br />

relevancia.<br />

“La lógica de todo esto es<br />

que cuando uno quiere analizar<br />

cualquier actividad económica,<br />

ya sea una actividad<br />

económica total de un país o<br />

la actividad económica específica<br />

de algún sector, pues<br />

es indispensable medirlo, si<br />

no se mide, es difícil saber<br />

no solamente la magnitud<br />

del fenómeno, sino también<br />

cómo evoluciona el fenómeno<br />

en el tiempo. Entonces,<br />

es indispensable hacer<br />

una valoración de naturaleza<br />

cuantitativa y eso no es<br />

distinto en el caso de la actividad<br />

aseguradora”, afirmó<br />

Aguilera Verduzco.<br />

Para la elaboración de este<br />

indicador, el equipo de MAP-<br />

FRE Economics conjuntó el<br />

volumen total de primas con<br />

mediciones relativas, como,<br />

por ejemplo, la penetración<br />

que es la relación entre las<br />

primas contra el PIB o la densidad<br />

que es la relación entre<br />

las primas contra el número<br />

de habitantes y complementarlas<br />

con otras variables de<br />

naturaleza más macroeconómica<br />

o macrosocial.<br />

“Lo que buscamos ver, es<br />

un poco descubrir hacia el<br />

futuro respecto a la capacidad<br />

del sector asegurador a<br />

nivel global en los diferentes<br />

países. Es un informe que<br />

cubre a 96 países que representan<br />

el 97 % de las primas<br />

de seguros de todo el mundo.<br />

Es decir, prácticamente<br />

estamos mirando al 100 %<br />

del sector asegurador a nivel<br />

global”.<br />

GIP MAPFRE es un indicador<br />

que nació en 2018 y que<br />

actualiza anualmente, el cual<br />

se puede consultar tanto en<br />

su versión impresa como en<br />

su versión electrónica en la<br />

página web de Fundación<br />

MAPFRE.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!