14.12.2023 Views

El Asegurador 15 Dic 23

En esta edición, Jesús Hernández, CEO de WeeCompany señala en entrevista que el consumidor de seguros en la actualidad no está a la espera ni del surgimiento de nuevas compañías ni que éstas sean totalmente digitales, sino que las que hay tengan la disposición de alternar entre la tecnología y lo tradicional. Asimismo, Eugenia Martínez, directiva de Fitch Ratings opina que SisNova hoy paga el precio de crecer en primas pero descuidando la rentabilidad, y, finalmente, una encuesta de Limra resalta cómo los temores financieros motivan o inhiben la compra de seguros de Vida.

En esta edición, Jesús Hernández, CEO de WeeCompany señala en entrevista que el consumidor de seguros en la actualidad no está a la espera ni del surgimiento de nuevas compañías ni que éstas sean totalmente digitales, sino que las que hay tengan la disposición de alternar entre la tecnología y lo tradicional.

Asimismo, Eugenia Martínez, directiva de Fitch Ratings opina que SisNova hoy paga el precio de crecer en primas pero descuidando la rentabilidad, y, finalmente, una encuesta de Limra resalta cómo los temores financieros motivan o inhiben la compra de seguros de Vida.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ciudad de México / <strong>Dic</strong>iembre <strong>15</strong>, 20<strong>23</strong>. 7<br />

Filtraciones y hackeos, las amenazas cibernéticas<br />

que más preocupan a las organizaciones<br />

En su investigación, la consultora señala<br />

que las empresas que están en proceso<br />

de transformación e innovación<br />

tecnológica deben priorizar la ciberseguridad<br />

y la privacidad de la información.<br />

Esto, dicen, garantiza la protección<br />

de sus activos y la integridad de los datos,<br />

evitando riesgos significativos para<br />

sus operaciones y reputación.<br />

“No considerar la ciberseguridad<br />

como una parte esencial de estos procesos<br />

podría poner en peligro la ejecución<br />

de las iniciativas planificadas. Además,<br />

tendría un impacto negativo en el crecimiento<br />

del negocio, ya que<br />

la pérdida de datos o la exposición<br />

a ciberamenazas<br />

pueden resultar en costos<br />

significativos y erosionar<br />

la confianza de las partes<br />

interesadas. Por lo tanto,<br />

es fundamental integrar<br />

medidas de seguridad robustas<br />

en todas las etapas<br />

de la transformación digital”,<br />

explica PwC.<br />

En tal sentido, indican que una perspectiva<br />

estratégica de los equipos de<br />

ciberseguridad es esencial para anticipar<br />

y prevenir amenazas en el ámbito<br />

cibernético, lo que a su vez reduce la<br />

exposición de la empresa a riesgos potenciales.<br />

“Esta mentalidad estratégica, no solo<br />

mejora la administración de riesgos,<br />

sino que fortalece la capacidad de respuesta<br />

ante desafíos de ciberseguridad,<br />

tanto actuales como futuros. Además,<br />

#Ciberseguridad #Riesgos<br />

permite una adaptación ágil a un entorno<br />

cibernético en constante evolución,<br />

lo que es imprescindible para la protección<br />

de la empresa en el largo plazo”,<br />

afirman en el estudio.<br />

Por último, señalan que el diseño<br />

de un presupuesto de ciberseguridad<br />

requiere simplificar las soluciones de<br />

seguridad tecnológica, eliminando la<br />

complejidad innecesaria. De esa forma,<br />

se asegura una gestión más eficiente de<br />

los recursos y evita gastos innecesarios.<br />

Los riesgos tecnológicos y<br />

digitales deben ser una<br />

prioridad para las organizaciones,<br />

durante los próximos<br />

12 meses, ya que las filtraciones<br />

y los hackeos se perfilan<br />

como las ciberamenazas que<br />

más preocupan a la alta dirección,<br />

señala la consultora PwC.<br />

De acuerdo con su más reciente<br />

estudio titulado Digital<br />

Trust Insights 2024, edición<br />

México, las amenazas a la nube<br />

y los ataques a dispositivos conectados<br />

como el Internet de<br />

las Cosas (IoT, por sus siglas en<br />

inglés) se ubican también en lo<br />

más alto del ranking de riesgos<br />

de ciberseguridad.<br />

PwC sostiene que la administración<br />

de los riesgos de ciberseguridad<br />

tiene que ser una<br />

prioridad para las empresas.<br />

Añaden que cuatro de cada 10<br />

empresas mexicanas encuestadas<br />

responden usualmente<br />

rápido a las amenazas para que<br />

puedan emerger más fuertes<br />

ante disrupciones.<br />

“Mejorar la resiliencia en ciberseguridad<br />

implica tener una administración<br />

de riesgos que favorece planes de<br />

recuperación de forma rápida y mitiga<br />

las disrupciones. Seis de cada 10 de las<br />

empresas encuestadas indicaron que<br />

identifican procesos críticos del negocio<br />

para mejorar su resiliencia”, mencionan<br />

en el estudio.<br />

Ubicar la ciberseguridad<br />

en el centro de las iniciativas<br />

digitales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!