02.02.2013 Views

Informe Planeta Vivo 2012

Informe Planeta Vivo 2012

Informe Planeta Vivo 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRODUCIR MEJOR<br />

Los sistemas de producción eficiente ayudarían a mantener la<br />

Huella Ecológica de la humanidad dentro de los límites ecológicos<br />

mediante la reducción significativa de la demanda humana de agua,<br />

tierra, energía y otros recursos naturales. Esto es especialmente<br />

urgente en vista del crecimiento de la población humana y la<br />

necesidad de satisfacer las necesidades de los más desfavorecidos<br />

del mundo. Dichos sistemas deben gestionar de forma integrada<br />

el alimento, la fibra, la energía y el agua, y asegurar que la<br />

sostenibilidad ya no sea una opción, sino que esté incorporada en<br />

todas las mercancías, productos y procesos.<br />

iv. Reducir de forma significativa los insumos y desechos<br />

de los sistemas de producción<br />

• Aumentar la eficiencia de la cadena de suministro de alimentos.<br />

• Maximizar la eficiencia energética, hídrica y de los materiales.<br />

• Maximizar el reciclaje y la recuperación.<br />

• Minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero.<br />

El nuevo paradigma energético<br />

Para que el mundo permanezca por debajo de los 2ºC de<br />

calentamiento, y de esta manera se evite el peligroso cambio climático,<br />

las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse hasta un<br />

80 por ciento respecto a los niveles de 1990 para 2050.<br />

El sector energético es clave para alcanzar este objetivo. El<br />

<strong>Informe</strong> sobre Energía de WWF presenta una de las posibles rutas<br />

para alcanzar un sistema energético rentable, basado completamente<br />

en energía renovable (WWF, 2011d). El informe destaca una serie<br />

de asuntos y retos significativos, políticos, económicos, ambientales<br />

y sociales, que necesitan abordarse para desarrollar esta visión<br />

energética y minimizar el impacto de usar más bioenergía.<br />

Mejor algodón en Pakistán<br />

Pakistán es el tercer productor mundial de algodón, que le aporta<br />

el 55 por ciento de los ingresos en divisas. 40.000 agricultores<br />

pakistaníes están cultivando ahora algodón con la ayuda de la<br />

Iniciativa Mejor Algodón, un programa iniciado por WWF e IKEA en<br />

2006 para reducir los graves impactos ambientales de la producción<br />

convencional de algodón. En 2010, 170.000 hectáreas de producción<br />

algodonera utilizaron un 40 por ciento menos de fertilizantes<br />

químicos, un 47 por ciento menos de plaguicidas y un 37 por<br />

ciento menos de agua. La biodiversidad no es la única beneficiaria.<br />

Mientras que la producción permanece igual, los agricultores reciben<br />

un 15 por ciento de aumento de ingresos y sus condiciones laborales<br />

mejoran de forma sustancial. Apoyan la iniciativa Levi Strauss and<br />

Co, H&M, Adidas y Marks & Spencer (WWF, 2003).<br />

WWF <strong>Informe</strong> <strong>Planeta</strong> <strong>Vivo</strong> <strong>2012</strong> página 112<br />

LOS SISTEMAS DE<br />

PRODUCCIÓN EFICIENTE<br />

AYUDARÍAN A<br />

DISMINUIR LA HUELLA<br />

ECOLÓGICA DE LA<br />

HUMANIDAD HASTA LOS<br />

LÍMITES ECOLÓGICOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!