02.02.2013 Views

Informe Planeta Vivo 2012

Informe Planeta Vivo 2012

Informe Planeta Vivo 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

v. Gestionar los recursos de forma sostenible<br />

• Eliminar la sobrepesca de las flotas comerciales, incluyendo la<br />

captura indiscriminada de organismos que no son objeto de pesca.<br />

• Eliminar la extracción excesiva de agua.<br />

• Poner en marcha políticas para asegurar la calidad del agua.<br />

• Minimizar la conversión de hábitats maximizando el uso<br />

sostenible de tierra productiva a través de la mejora de la<br />

selección genética, la adopción de mejores prácticas, el aumento<br />

de la eficiencia, la mejora de la materia orgánica edáfica y la<br />

rehabilitación de las tierras degradadas.<br />

vi. Aumentar considerablemente la producción de energía<br />

renovable<br />

• Aumentar la proporción de las energías renovables sostenibles en<br />

el mix energético global hasta al menos el 40% para 2030 y el 100<br />

por cien para 2050.<br />

• Aumentar la cuota de energía renovable en el mix energético<br />

general, además de gestionar de forma ambiciosa la demanda<br />

energética, especialmente en sectores con opciones renovables<br />

limitadas que probablemente vayan a depender de la bioenergía<br />

(como la aviación, navegación y aplicaciones industriales de alto<br />

calor).<br />

Certificación en Chile<br />

Chile es actualmente una de las economías más fuertes de America<br />

Latina, con previsiones que sugieren que podría cumplir los criterios<br />

de la OCDE de los países desarrollados en 2020. Suministra el 8 por<br />

ciento del mercado mundial de pulpa y papel. Para evitar los graves<br />

impactos ambientales y el agotamiento de los recursos naturales, se<br />

necesitan nuevas propuestas para transformar el sector forestal y<br />

permitir que Chile siga suministrando pulpa y papel de una forma<br />

más sostenible ambiental y socialmente. El aumento de la demanda<br />

mundial de papel certificado FSC (Consejo de Administración<br />

Forestal) está contribuyendo a esta transformación. WWF está por<br />

tanto trabajando estrechamente con el sector forestal y el Gobierno<br />

de Chile para reforzar y ampliar el alcance de la certificación FSC.<br />

Los océanos y lagos de Chile están atravesando un proceso<br />

similar. Chile es un importante exportador de pescado: totaliza<br />

alrededor del 30 por ciento del mercado mundial de salmón, el 13<br />

por ciento del mercado mundial del pescado forrajero y el 3 por<br />

ciento del mercado mundial de pescado blanco. La certificación MSC<br />

(Consejo de Administración Marina) es un importante mecanismo<br />

para abordar la actual sobreexplotación de las pesquerías chilenas<br />

y alcanzar pesquerías tanto ambientalmente sostenibles como<br />

económicamente viables. La pesquería de merluza austral de Chile ha<br />

sido hace poco la primera en incorporarse al proceso de certificación<br />

del MSC. La industria del salmón de Chile está trabajando con WWF<br />

para desarrollar los estándares del Consejo de Administración<br />

Acuícola (ASC) para las granjas sostenibles de salmón.<br />

Capítulo 4: Propuestas de futuro para un planeta vivo página 113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!