02.02.2013 Views

Informe Planeta Vivo 2012

Informe Planeta Vivo 2012

Informe Planeta Vivo 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REORIENTAR LOS FLUJOS<br />

FINANCIEROS<br />

En demasiadas ocasiones la sobreexplotación de los recursos y la<br />

alteración o destrucción de ecosistemas es muy rentable a corto<br />

plazo solo para unos pocos, mientras que los beneficios a largo<br />

plazo de proteger, mantener e invertir en el capital natural no están<br />

valorados adecuadamente o ni siquiera están contemplados bajo el<br />

punto de vista económico. Como consecuencia, la importancia de<br />

la biodiversidad y los servicios ecosistémicos está infravalorada en<br />

los ajustes económicos y políticos. Reorientar los flujos financieros<br />

para que apoyen a la conservación y la gestión sostenible de<br />

ecosistemas es por tanto una condición esencial tanto para proteger<br />

el capital natural como para elegir las mejores propuestas de<br />

producción y consumo, y asegurar así que las cargas no se pasan a<br />

las generaciones futuras.<br />

x. Poner en valor a la naturaleza<br />

• Poner en marcha un sistema inclusivo y globalmente aceptado<br />

para medir el valor económico y no económico del capital natural.<br />

• Integrar completamente este valor en las políticas dominantes de<br />

desarrollo económico y en la toma de decisiones.<br />

El sector financiero sostenible<br />

Según datos de la Corporación Financiera Internacional (CFI),<br />

la rama privada del Grupo del Banco Mundial, las empresas que<br />

demuestran unos estándares ambientales y sociales tienen un 11<br />

por ciento más de retorno. Adjuntando criterios de sostenibilidad<br />

a sus condiciones de préstamos e inversiones, las instituciones<br />

financieras pueden ayudar a aumentar los estándares en los<br />

mercados más críticos. Entre los incentivos más importantes<br />

destacan el ahorro de costes procedente del uso eficiente de los<br />

recursos, evitar los riesgos para la reputación y un mejor acceso a<br />

los mercados. WWF trabaja con instituciones financieras líderes<br />

como la CFI para desarrollar nuevas herramientas y servicios<br />

de gestión del riesgo. Los estándares que establece la CFI, que<br />

incluye sellos creíbles como el MSC y el FSC, han sido adoptados<br />

hasta ahora por 70 instituciones financieras de todo el mundo.<br />

Con el asesoramiento de WWF, Rabobank, la mayor entidad<br />

financiera agraria del mundo, ha adjuntado unas condiciones<br />

similares de sostenibilidad a sus inversiones.<br />

WWF <strong>Informe</strong> <strong>Planeta</strong> <strong>Vivo</strong> <strong>2012</strong> página 118<br />

€ $<br />

¥<br />

LOS FLUJOS<br />

FINANCIEROS<br />

REDIRIGIDOS<br />

APOYARÍAN LA<br />

CONSERVACIÓN Y<br />

GESTIÓN SOSTENIBLE<br />

DE LOS ECOSISTEMAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!