02.02.2013 Views

Informe Planeta Vivo 2012

Informe Planeta Vivo 2012

Informe Planeta Vivo 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

0<br />

1970<br />

Tigre de Amur<br />

China<br />

(1 sitio)<br />

•<br />

• • •<br />

• •<br />

1990 2010<br />

Estudio de caso: el tigre<br />

El número de tigres (Panthera tigris) está siempre bajo<br />

mínimos. El Índice <strong>Planeta</strong> <strong>Vivo</strong> para el tigre indica que<br />

ha habido un rápido descenso de las poblaciones de tigres:<br />

como media, una reducción del 70 por ciento en los últimos<br />

30 años. Forzados a competir por el espacio en algunas<br />

de las regiones más densamente pobladas de la Tierra,<br />

el área de distribución ha disminuido también a tan solo<br />

el 7 por ciento de su antigua extensión (Sanderson et al.,<br />

2006). Los tigres están clasificados como “En peligro” en<br />

la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (UICN,<br />

2011) y las estimaciones aportadas por el Programa Global<br />

de Recuperación del Tigre indican que solo quedan entre<br />

3.200 y 3.500 tigres adultos en estado salvaje (Iniciativa<br />

Global sobre el Tigre, 2011).<br />

La especie está amenazada por la caza furtiva, la<br />

muerte por represalia, pérdida de hábitats y agotamiento<br />

de su presa básica en su área de distribución. Los<br />

descensos de población más pronunciados de los últimos<br />

años se localizan fuera de áreas protegidas (Walston et<br />

al., 2010). Las poblaciones son más estables e incluso<br />

aumentan en las zonas donde los esfuerzos de conservación<br />

han sido más intensos. Muchas organizaciones<br />

conservacionistas, incluyendo WWF y ZSL, están<br />

concentrando sus esfuerzos en los últimos hábitats más<br />

importantes que quedan, como la mejor opción de revertir<br />

estos descensos dramáticos a corto plazo. En general,<br />

los esfuerzos globales tienen el objetivo de duplicar la<br />

población salvaje de tigre hasta alcanzar al menos 6.000 en<br />

el año 2022.<br />

Sitios estudiados<br />

Áreas de Conservación Prioritaria<br />

Área de distribución actual<br />

Figura 12. Tendencias poblacionales, área de distribución y<br />

prioridades de conservación del tigre (Panthera tigris)<br />

(a) Distribución actual del tigre y tendencias poblacionales recientes. Las<br />

zonas sombreadas señalan la distribución actual (sombra verde claro)<br />

(UICN, 2011); y las áreas de conservación prioritaria (sombra verde<br />

oscuro); los puntos rojos muestran el punto medio de cada población<br />

estudiada (los tiempos y las áreas varían según los estudios, pero<br />

los puntos medios en Sumatra, Indonesia, Malasia y el Sur de China<br />

representan la totalidad de la subespecie estudiada), y las gráficas<br />

muestran los cambios poblacionales de cinco subespecies de tigre;<br />

(b) Índice <strong>Planeta</strong> <strong>Vivo</strong> del tigre. El índice muestra el cambio medio en<br />

el tamaño de 43 poblaciones entre 1980 y 2010 (otorgando la misma<br />

ponderación a las seis subespecies). El punto de referencia se establece con<br />

un valor de uno en 1980 debido a que no hay suficientes datos de población<br />

de los años 70 (WWF/ZSL, <strong>2012</strong>).<br />

Capítulo 1: El estado del planeta página 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!