03.12.2012 Aufrufe

IV - CCA Monatsblatt

IV - CCA Monatsblatt

IV - CCA Monatsblatt

MEHR ANZEIGEN
WENIGER ANZEIGEN

Sie wollen auch ein ePaper? Erhöhen Sie die Reichweite Ihrer Titel.

YUMPU macht aus Druck-PDFs automatisch weboptimierte ePaper, die Google liebt.

Kultur<br />

Presentación de los libros “Ururi und die Strassenkinder”<br />

(alemán) y “Ururi et les enfants de la rue” (francés)<br />

15. Feria Internacional del Libro 2010<br />

Con la presencia del Embajador de Alemania, Sr. Philipp Schauer, y de su<br />

distinguida esposa Benita, se realizó la presentación de la novela “Ururi y los sin<br />

chapa” de la escritora Gladys Dávalos Arze en francés y alemán, el 22 de agosto<br />

pasado en la Feria Internacional del Libro de La Paz.<br />

La Editorial “Elebeté”, una editorial pequeña, aún “en construcción”, con una<br />

propuesta editorial innovadora, hecha con gran esfuerzo, se dedicará de aquí<br />

en adelante a traducir obras selectas de la literatura boliviana contemporánea,<br />

con el objetivo de darla a conocer en el exterior, siendo este el comienzo de una<br />

misión a largo plazo.<br />

Según Dávalos, “el tema de la traducción literaria ha sido completamente<br />

descuidado hasta ahora en Bolivia, siendo así que existe literatura que podriamos<br />

llamar “de exportación”, aunque a primera vista no lo parezca. Hablamos de una<br />

literatura interesante que, sin duda, llama la atención en países europeos y en<br />

EE.UU. por la temática diversa y distinta que en general aborda. Es un desafío<br />

grande, pero necesario. Ya era, ya es hora de traducir la literatura boliviana,<br />

algo importante y fundamental para darle un lugar en el mundo a las letras<br />

bolivianas”.<br />

Gladys Dávalos Arze, responsable de “Elebeté”, comenta: “Fueron los mismos<br />

extranjeros los que demandaron leer las obras en su idioma materno, en este<br />

caso, en alemán, inglés y francés. De ahí nació la idea de traducir, elemento<br />

esencial para lograr que la literatura de un país exista más allá de sus fronteras.<br />

Esto ocurrió más o menos en 2005 y en 2007 la idea fue tomando forma de<br />

proyecto y ahora es una realidad”.<br />

Entre los meses de noviembre del año pasado y febrero de este año se tradujeron<br />

5 libros, que multiplicados por 3 idiomas y vistos desde la perspectiva de<br />

la Cámara del Libro, son 15. Desde un comienzo se convirtió en un trabajo<br />

compartido a nivel internacional: mientras Aurore Taillandier traducía en<br />

Paris, Marie Mendoza traducía en Achocalla y Herbert Schweikert traducía en<br />

Heidelberg. Gabriela Keseberg traducía en Bruselas y Heike Sell trabajaba en<br />

Achumani. En tanto que Virginia Garlitz traducía desde Plymouth en EE.UU.,<br />

Astrid Wind colaboraba con la revisión de algunas de las traducciones. Todo este<br />

trabajo estuvo bajo la coordinación, supervisión y revisión de Gladys Dávalos<br />

Arze.<br />

<strong>Monatsblatt</strong> 4/2010<br />

44

Hurra! Ihre Datei wurde hochgeladen und ist bereit für die Veröffentlichung.

Erfolgreich gespeichert!

Leider ist etwas schief gelaufen!