03.12.2012 Aufrufe

IV - CCA Monatsblatt

IV - CCA Monatsblatt

IV - CCA Monatsblatt

MEHR ANZEIGEN
WENIGER ANZEIGEN

Sie wollen auch ein ePaper? Erhöhen Sie die Reichweite Ihrer Titel.

YUMPU macht aus Druck-PDFs automatisch weboptimierte ePaper, die Google liebt.

Kultur<br />

de Ceausescu. Hubiéramos querido comentar, argumentar, discutir con ella,<br />

pero ante la viva evidencia de alguien maltratado y echado de su país, sólo por<br />

pertenecer a una minoría, quedamos impresionados y no atinamos a decir nada.<br />

De alguna manera también mostramos cierta impotencia y nos limitamos en<br />

gran parte a escuchar. Todo esto nos indicó, en cierta forma, que Herta también<br />

escribía desde lo personal. Muchos de los hechos monstruosos contados en éste<br />

y otros libros, le han ocurrido o a ella y a su familia o a sus vecinos y amigos.<br />

La parte informal del encuentro fue algo más tarde, más o menos unas dos<br />

horas después, en las que abandonamos las instalaciones del Instituto Goethe<br />

e invitamos a Herta a un café cercano. Ahí, en medio de pastelillos y humintas<br />

- no recuerdo si ella tomó té o café - conversamos de manera algo más<br />

distendida, pero no del todo. Recuerdo a una Herta Müller aún bastante rígida,<br />

a la cual era difícil sacar una sonrisa y desviarla del tema. De alguna manera,<br />

continuamos enterándonos de los horrores de la dictadura en Rumania. No lo<br />

intentamos siquiera, es decir, sacarla de su rol de escritora militante, luchadora y<br />

comprometida con los derechos humanos en su país de nacimiento.<br />

“LA PATRIA ES EL LENGUAJE”<br />

Decía que Herta Müller fue echada de Rumania por pertenecer a una minoría.<br />

Sus padres eran alemanes, más concretamente emigrantes suabos: “Los suabos<br />

llegaron a la región denominada Banato hace más de trescientos años. Su<br />

lengua, un dialecto del alemán, es una más de las que se hablan en la zona<br />

multiétnica habitada por bávaros, suabos, palatinos, croatas, armenios, búlgaros<br />

y eslovacos. Esa parte del mundo es un ejemplo de la diversidad que caracteriza<br />

a Europa Media. Herta Müller nació en esa parte de Rumania y, desde muy<br />

pequeña, escribió en alemán y en rumano. Siempre dio testimonio de su horror<br />

por la dictadura de Ceaucescu. Mucho se ha hablado de su pertenencia al país<br />

natal, aunque su lenguaje sea el alemán. “Digamos que Herta es una rumana<br />

que representa a la poderosa variedad social y lingüística de Europa Media.<br />

Es, en fin, una ciudadana del país de la literatura”. Este es un comentario de la<br />

prensa española, pero ella misma afirma que la “patria es el lenguaje”, aparte<br />

que los alemanes lo han asumido siempre así. Personalmente considero a Herta<br />

Müller como a alguien que por casualidad nació en otro lugar de la tierra, pero<br />

que ella es alemana y no sólo por el lenguaje. Según mis averiguaciones, ella<br />

empezó a escribir algo en rumano a partir de sus quince años. Antes escribió y<br />

habló sólo alemán. Hasta ahora ella asegura no poder escribir en rumano, que<br />

le falta vocabulario y que sin las palabras, pues no se puede escribir. Por otra<br />

parte, considero a Herta también “muy alemana” en cuanto al estilo o, tal vez<br />

mejor dicho, a la forma de escribir. Si pensamos en García Márquez, su estilo<br />

podría ser comparado como el vaivén de una brisa tibia de palabras arropadas<br />

en una hamaca, en cambio, el estilo de Müller es como el salto de unos dados<br />

<strong>Monatsblatt</strong> 4/2010<br />

48

Hurra! Ihre Datei wurde hochgeladen und ist bereit für die Veröffentlichung.

Erfolgreich gespeichert!

Leider ist etwas schief gelaufen!