28.11.2012 Views

Mechanisms of aluminium neurotoxicity in oxidative stress-induced ...

Mechanisms of aluminium neurotoxicity in oxidative stress-induced ...

Mechanisms of aluminium neurotoxicity in oxidative stress-induced ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESUMEN<br />

RESUMEN<br />

Desde el punto de vista sanitario, el <strong>in</strong>terés social que despierta el alum<strong>in</strong>io es<br />

cada vez mayor. Esto se debe a que la sociedad actual sufre una alta exposición a este<br />

metal y a que diversos estudios llevaron a considerar al alum<strong>in</strong>io como una sustancia<br />

capaz de causar neurodegeneración. Condiciones patológicas como la enfermedad de<br />

Park<strong>in</strong>son han sido frecuentemente relacionadas con la acumulación de alum<strong>in</strong>io en el<br />

cerebro. Además, aunque el alum<strong>in</strong>io sea un metal <strong>in</strong>activo desde el punto de vista<br />

redox, varios estudios han puesto de manifiesto que en determ<strong>in</strong>adas circunstancias este<br />

metal potencia el estrés oxidativo cerebral. S<strong>in</strong> embargo, el mecanismo molecular de su<br />

neurotoxicidad por el momento no es bien conocido. Por este motivo, decidimos<br />

pr<strong>of</strong>undizar en el conocimiento de los mecanismos de la neurotoxicidad del alum<strong>in</strong>io en<br />

procesos degenerativos <strong>in</strong>ducidos por estrés oxidativo relacionados con la enfermedad<br />

de Park<strong>in</strong>son.<br />

Para abordar esta <strong>in</strong>vestigación, resultaba impresc<strong>in</strong>dible un conocimiento<br />

previo de la c<strong>in</strong>ética del daño oxidativo <strong>in</strong>ducido por la 6-OHDA en un modelo<br />

experimental de Park<strong>in</strong>son, así como cuantificar los cambios observados en los índices<br />

de peroxidación lipídica y estado oxidativo de las proteínas en estriado y mesencéfalo<br />

ventral. Estos resultados nos permitirían conocer el momento exacto tras la<br />

adm<strong>in</strong>istración <strong>in</strong>tracerebral de 6-OHDA en el que efectuar la medida de estrés<br />

oxidativo cerebral para el estudio de los efectos oxidativos del alum<strong>in</strong>io. Para este<br />

estudio, elegimos la <strong>in</strong>yección unilateral e <strong>in</strong>straestriatal de 6-OHDA para lesionar la<br />

vía dopam<strong>in</strong>érgica nigroestriatal en ratas macho Sprague-Dawley. Este procedimiento<br />

ha sido frecuentemente utilizado para estudiar la degeneración de las neuronas<br />

dopam<strong>in</strong>érgicas características de la enfermedad de Park<strong>in</strong>son. Si lo comparamos a<br />

otros modelos, con <strong>in</strong>yecciones de 6-OHDA en sustancia negra o tracto nigroestriatal,<br />

este método se aproxima más a la progresión de la enfermedad de Park<strong>in</strong>son, puesto que<br />

conlleva una degeneración retrógrada del sistema nigroestriado más lenta, con un<br />

período de varias semanas (Sauer and Oertel 1994, Przedborski et al. 1995, Lee et al.<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!