08.08.2015 Views

GUÍA DE APLICACIÓN DEL CTE A EDIFICIOS PROTEGIDOS (GACTEP)

guía de aplicación del cte a edificios protegidos (gactep)

guía de aplicación del cte a edificios protegidos (gactep)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7. Verificación de la capacidad portante y la aptitud al servicio1. Las exigencias relativas a la capacidad portante y a la aptitud al servicio dependerán delperiodo de servicio restante que se estime.2. En los casos en los que, durante el periodo de servicio restante, puedan producirsesituaciones extraordinarias, éstas se tendrán en cuenta en la verificación de la capacidadportante.3. No obstante, dado que en determinados monumentos, su “período de servicio” no tienelímite temporal definido, ya que son “para siempre”, se deberá valorar de manera muy precisalas consecuencias de considerar la probabilidad de un suceso extraordinario en ese período sinlímite ya que puede llegar a ser más destructiva la operación de refuerzo preventivoconsecuente que el suceso previsto en sí mismo.4. La verificación de la capacidad portante y la aptitud al servicio para el periodo de serviciorestante se realizará a partir de los valores representativos actualizados de las acciones y de lainformación actualizada sobre la estructura, adoptando coeficientes parciales de seguridadparticularizados para la resistencia y las acciones el efecto de las cuáles no debe alcanzar elvalor límite establecido para dicho efecto. Para la determinación de dichos coeficientesparticularizados se tendrá en cuenta la influencia de los cambios –debidos a la adquisición deinformación– en las incertidumbres asociadas con las variables.5. Los coeficientes parciales particularizados se calibrarán para que sean consistentes con elnivel requerido de seguridad estructural. Normalmente serán menos conservadores que loscoeficientes correspondientes incluidos en los documentos básicos correspondientes para eldimensionado en edificios de nueva construcción.6. En cualquier caso, se deberá tener en cuenta todas las consideraciones anteriormenteexpuestas sobre la singularidad de la evaluación de los edificios protegidos.Por todo ello se tendrá en cuenta, además, los siguientes criterios.7. La evaluación final debe considerar los análisis históricos, cualitativos y cuantitativos. Elanálisis cualitativo parte principalmente de la observación directa del daño estructural y eldeterioro del material, así como de la investigación histórica y arqueológica; el análisiscuantitativo parte de los ensayos de materiales y estructurales, de la monitorización y delanálisis de la estructura.8. La evaluación del nivel de seguridad, que es el lo que en definitiva establece la necesidad demedidas de tratamiento, debe aunar el análisis cualitativo con el cuantitativo: la observacióndirecta, la investigación histórica, el análisis de la estructura y, en su caso, los experimentos yensayos.9. Se debe insistir que la aplicación de los niveles de seguridad concebidos para los edificiosnuevos exige refuerzos excesivos, cuando no imposibles, para los edificios antiguos. En estoscasos los análisis específicos y las consideraciones adecuadas al tipo de edificio puedenjustificar enfoques distintos en cuanto a la seguridad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!