08.08.2015 Views

GUÍA DE APLICACIÓN DEL CTE A EDIFICIOS PROTEGIDOS (GACTEP)

guía de aplicación del cte a edificios protegidos (gactep)

guía de aplicación del cte a edificios protegidos (gactep)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GE HR: EVALUACIÓN <strong>DE</strong> LA PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO1. Generalidades1. 1. Ámbito de aplicaciónA partir de los criterios establecidos por el Documento Básico DB-HR, esta GE esaplicable a los edificios protegidos sometidos a una rehabilitación integral.1.2 Tipos de edificios y elementos constructivosEl tipo de edificio más habitual está formado por muros de obra de fábrica y tabiquesligeros para los elementos verticales con elementos horizontales de forjados de madera y/obóvedas de fábrica de gruesos comprendidos entre un pie hasta la delgadez de las bóvedastabicadas a la catalana. Los muros de carga y las bóvedas gruesas serán los únicos elementoscon cierta capacidad de aislamiento acústico. En general, se puede afirmar que nosencontramos con edificios que pueden distar mucho de cumplir las exigencias el DB HR.2 Criterios básicosEs imposible aplicar la solución simplificada del DB HR que considera los forjados delos edificios sólo de hormigón y con masas superiores a 300 kg m2, que sólo vamos a poderencontrar ya en edificios construidos bien avanzado el siglo XX que, en general y salvo rarasexcepciones no dispondrán de un carácter de edificio protegido.El diseño de la posible solución de rehabilitación acústica sólo podrá contar como únicoprocedimiento válido la aplicación de la denominada en el HR opción general basada en laaplicación de la Norma UNE EN12354 partes 1, 2 y 3, especialmente el modelo detallado quese especifica en ella.En consecuencia, el criterio de evaluación previa no puede ser otro que seguir la citadanorma UNE, con tal de obtener R’ A , D nTAtr y L’ n,w a partir de los R A , y L n,w de los elementosconstructivos que pueden ser homogéneos, con lo cual son valores fácilmente determinables, opueden ser heterogéneos como los forjados cuyo comportamiento es generalmente apenasconocido.3. Recopilación de información general3.1 Estado actual del edificioLa inspección de los diferentes elementos y sus entregas entre sí ha de ser exhaustiva3.2 Historial del edificioInspección de las posibles reformas realizadas en el edificio3.3 Uso probable del edificio restaurado o rehabilitadoEspecificación del uso futuro del edificio4. Análisis teórico de prestaciones4.1 Prestaciones de los elementos por sí solos4.1.1. Ruido aéreo interiorLa primera fase deberá determinar sobre catálogo de elementos similares elcomportamiento aislado, es decir, la R A , de cada uno de los elementos de separación vertical uhorizontalAhora bien, como que de lo que se trata es de evaluar el comportamiento conjunto esimprescindible suponer unos valores de los índices de reducción de vibraciones por camino deflancos, las K ij según la citada UNE. Para ello hay que establecer una hipótesis decomportamiento sobre el tipo de rigidez de las uniones entre elementos constructivos quepueden ser en cruz, en T, en esquina, o en cambio de espesor entre elementos homogéneos oheterogéneos como un muro de mampostería y un forjado de vigas de madera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!