08.08.2015 Views

GUÍA DE APLICACIÓN DEL CTE A EDIFICIOS PROTEGIDOS (GACTEP)

guía de aplicación del cte a edificios protegidos (gactep)

guía de aplicación del cte a edificios protegidos (gactep)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Elementos de Fábrica2.1 Consideraciones generales y requerimientosSe distinguirá entre técnicas y materiales de reparación históricos o tradicionales y de caráctermoderno o innovador.Se plantearán las condiciones que los materiales y técnicas para consolidación, reparación yrefuerzo deben en general presentar. En particular, se establecerán las condiciones de mínimaintervención, no-invasibilidad, reversibilidad (o desmatelabilidad), compatibilidad con materialesy estructuras originales, durabilidad y controlabilidad.2.2 Posibles técnicas. Ventajas e inconvenientesPara cada una de las técnicas a continuación relacionadas se hará mención de las principalesaplicaciones, materiales utilizados en la práctica, así como sus ventajas e inconvenientes. Semencionarán aplicaciones específicamente orientadas a diversos tipos de elementosconstructivos (cimentaciones, muros, pilares, arcos, bóvedas, forjados…)Se realizará un análisis sobre ventajas o inconvenientes en eficiencia, invasividad,reversibilidad, durabilidad y compatibilidad con los materiales originales.Debe notarse que la discusión sobre las distintas técnicas mantendrá un carácter críticoorientado a presentar las ventajas, pero también en su caso los inconvenientes de técnicas quesin embargo han sido ampliamente utilizadas en algún momento.2.2.1 Aumento de la resistencia de la fábricaReconstrucción local de la fábrica “cucci-scucci”Se planteará el método y se formularán las condiciones en las que ésta técnica puedeconsiderarse adecuada y compatible con la restauración de la construcción histórica. Seincidirá en el hecho de que, en ciertas condiciones, el método resulta coherente con prácticasplenamente históricas o tradicionales.InyecciónSe presentará una discusión sobre las aplicaciones de la inyección en obra de fábrica (con susventajas, inconvenientes y requerimientos), así como sobre los materiales que resultanadecuados para esta finalidadInyecciones reforzadasSe hará mención de las posibilidades y contraindicaciones de las inyecciones reforzadas. Seinsistirá particularmente en la mala experiencia derivada del uso de materiales de refuerzopoco durables. Se tratará asimismo de los efectos primarios y secundarios, éstos últimos amenudo indeseables, de este tipo de tratamiento de consolidación o refuerzo.2.2.2 RefuerzosRefuerzo externoSe presentará una discusión sobre las ventajas e inconvenientes del refuerzo de estructurasmediante la aplicación superficial de elementos rígidos y resistentes (como acero, madera oFRP) rígidamente conectados al material original.Se trata en particular del refuerzo mediante bandas de FRP (polímeros reforzados con fibras)aplicadas externamente, considerando sus ventajas e inconvenientes. Se incidiráespecialmente en los problemas que esta técnica puede presentar en relación a lacompatibilidad y reversibilidad de las soluciones, así como en las dudas que los materiales derefuerzo utilizados (resinas, fibra de carbono u otros tipos de fibras sintéticas) sugieren encuanto a durabilidad.Refuerzo internoSe tratará asimismo de las ventajas e inconvenientes del refuerzo mediante la inserción deelementos resistentes y rígidos en el interior de los elementos estructurales (como barras dearmar de acero o FRP). Se plantearán las posibles aplicaciones y contraindicaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!