08.08.2015 Views

GUÍA DE APLICACIÓN DEL CTE A EDIFICIOS PROTEGIDOS (GACTEP)

guía de aplicación del cte a edificios protegidos (gactep)

guía de aplicación del cte a edificios protegidos (gactep)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.2.6 Refuerzo con armaduras de materiales compuestos en la zona traccionadaSistema de refuerzo con armaduras a tracción constituidas por resina reforzada con fibra decarbono, situadas en ranuras realizadas en las piezas de madera.4.2.7 MaderaUna práctica que tal vez debe ser la primera en plantearse en muchas situaciones, es lautilización de madera nueva para la sustitución de piezas que estén degradadas o que no seanválidas desde el punto de vista estructural.En estos casos se puede utilizar madera maciza de la misma especie procurando que elcontenido de humedad sea similar. Lógicamente, la madera será clasificada estructuralmentepreviamente.También es posible recurrir a otros materiales derivados de la madera como los siguientes:- Madera maciza encolada (dúos y tríos): permite secciones y largos difíciles deencontrar como madera maciza.- Madera laminada encolada: iguales ventajas al caso anterior, pero con escuadrías yluces muy superiores.- Madera microlaminada: permite perfiles rectangulares de poca anchura que en muchassituaciones son de gran utilidad para el refuerzo de la estructura existente.4.2.8 Otros sistemasPueden citarse los siguientes:- Refuerzo con parteluces.- Procedimientos de refuerzo de forjados utilizando una estructura auxiliar situada en lacara inferior.4.3. Tratamientos curativos y preventivosLos tratamientos contra organismos xilófagos se pueden clasificar en los tipos siguientes:- Tratamiento contra hongos de pudrición.- Tratamiento contra insectos de ciclo larvario.- Tratamiento contra termitas.Los tratamientos deben ser realizados por empresas especializadas y que cuenten con untécnico que disponga del carné de técnico de tratamientos químicos de madera puesta en obrade ANECPLA.Los productos químicos utilizados deben estar registrados en el Ministerio de Sanidad.La metodología utilizada en el tratamiento debe cumplir las condiciones técnicas que seexponen en bibliografía especializada de instituciones reconocidas (como por ejemplo AITIM).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!